Gestión ambiental y su efectividad en el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Colquepata - Cusco 2023
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en evaluar las estrategias existentes de gestión de residuos sólidos en el distrito de Colquepata, examinando su efectividad, identificando posibles desafíos y proponiendo soluciones para optimizar la administración completa de los desechos sólidos. El estudio aborda aspec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18051 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Solid waste Gestión de residuos Waste management Percepción Perception https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación se enfoca en evaluar las estrategias existentes de gestión de residuos sólidos en el distrito de Colquepata, examinando su efectividad, identificando posibles desafíos y proponiendo soluciones para optimizar la administración completa de los desechos sólidos. El estudio aborda aspectos clave como la recolección, segregación en la fuente, reciclaje, tratamiento, disposición final y su impacto en el medio ambiente local. El presente estudio es cuantitativo, con un nivel de investigación descriptivo de tipo aplicado y con un diseño no experimental. La población estuvo compuesta por los 559 habitantes del distrito de Colquepata y una muestra probabilística de 118, a quienes se aplicaron encuestas para determinar su percepción en cuanto al manejo de residuos sólidos domiciliarios. Se estimó que la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios (GPC) es de 0.307 kg por habitante al día y una densidad de 169,69 kg por metro cúbico, mientras que los residuos sólidos no domiciliarios corresponden a un total de 198,50 kg/día que son generados, lo que equivale a 72,452 al año y una densidad de 173,73 kg por metro cúbico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).