Relación entre autoestima y resiliencia en estudiantes de 12 a 17 años de una I. E. de Arequipa-2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre autoestima y resiliencia en estudiantes de 12 a 17 años de una I.E. de Arequipa , 2024 . P ara ello , se contó con una población y muestra de 1 93 estudiantes que se encuentran cursando de primero al quinto de secundaria y sus edades...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Self-esteem Resiliencia Resilience Estudiantes Students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre autoestima y resiliencia en estudiantes de 12 a 17 años de una I.E. de Arequipa , 2024 . P ara ello , se contó con una población y muestra de 1 93 estudiantes que se encuentran cursando de primero al quinto de secundaria y sus edades que oscilan entre 12 y 17 años de ambos sexos , e mpleando una metodología correlacional descriptiv a de diseño no experimental , de corte transversal . E sto se consiguió a través de 2 instrumentos, la Escala de Autoestima de Rosenberg Adaptado en Perú por Sánchez et al. (2021) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (ER) Adecuado en Perú por Gómez (2019). En resul tados , se encontró que existe un nexo significativo de tipo positiv o entre las variables (Sig. = 0,000; Rho = 0, 648 **), el nivel predominante fue autoestima media con 51.8 % , resiliencia baja con 30.1 %; asimismo , se encontró relación significativa entre autoestima y las dimensiones de resiliencia (Sig = 0,000) y un coeficiente de correlación de 0,657** para ecuanimidad, 0,414** perseverancia, 0,624** seguridad en sí mismo, 0,484** satisfac ción personal y 0,519** s e perciben bien solo indicando un grado de correlación positiva entre media y considerable . Igualmente, se halló que e xiste diferencia de autoestima y resiliencia en función al sexo de los estudiantes (Sig. = 0,000) . Se concluye que, a mayores niveles de autoestima, los estudiantes de los 12 a 17 años, presentan mayor capacidad de resiliencia. Donde la mayor cantidad de estudiante s presentan una autoestima adecuada y una tercera parte presenta dificultades para afront ar las adversidades, también, poseen aptitudes de calma , serenidad , perseverancia, autoconfianza, satisfacción personal y sentirse bien en momentos de soledad para enfrentar las vicisitudes de la vida ; as i mismo, los adolescentes de sexo masculino manifiestan mayores niveles de autoestima a diferencia de las adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).