Propiedades físico-mecánicas del concreto F’c = 210 kg/cm2 en pavimentos rígidos con adición de fibras de polipropileno reciclado – Cusco, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objetivo analizar la influencia de la adición de fibras de Polipropileno Reciclado en las características físicas y mecánicas del concreto f’c=210 kg/cm2 en pavimentos rígidos. Para su desarrollo se efectuaron actividades previas como la recolección de mascarillas quirúr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene por objetivo analizar la influencia de la adición de fibras de Polipropileno Reciclado en las características físicas y mecánicas del concreto f’c=210 kg/cm2 en pavimentos rígidos. Para su desarrollo se efectuaron actividades previas como la recolección de mascarillas quirúrgicas, gorras y batas desechables de material con polipropileno, también se realizó el diseño de mezclas con los materiales agregados empleados para la producción de especímenes de concreto cilíndricas y prismáticas añadiendo fibras de polipropileno reciclado a diferentes cantidades desde el 0.00% (patrón), 0.05%, 0.10%,0.15% y 0.25%. Y estos especímenes de concreto fueron sometidos al ensayo de compresión de las cuales a una edad de 28 días resulto una resistencia de 210.51 kg/cm2 con adición al 0.00%, con adición al 0.05% logró una resistencia de 249.45 kg/cm2 , al 0.10% - 256 kg/cm2, 0.15%-264.41 kg/cm2 y al 0.25% una resistencia de 272.14kg/cm2. En el ensayo de flexión se obtuvieron resultados para 0.00% un módulo de rotura R de 36.07 kg/cm2, a una adición del 0.05% un R=37.45kg/cm2, al 0.10% un R de38.14 45kg/cm2, al 0.15% un R=39.06 45kg/cm2 y con una adición del 0.25% se obtuvo un R de 40.15 45kg/cm2. Y como prueba de control del slump en el concreto fresco se obtuvieron los siguientes asentamientos; de la muestra control se obtuvo un slump de 8.90 cm, para la adición del 5% un 9.31 cm, 0.10% - 8.04 cm, 0.15% - 6.77 cm. Y para una adición al 0.25% se consiguió un slump de 3.95 cm. En el ámbito de la investigación, se aplica el método científico con un enfoque cuantitativo del tipo aplicado, nivel explicativo y diseño experimental. La población de estudio se centra en la producción de concreto (testigos) y la muestra de estudio fueron las probetas cilíndricas y prismáticas realizadas. Se han obtenido resultados positivos como un aumento de la resistencia a la compresión y la flexión de las fibras de polipropileno reciclado, por lo que esta investigación es fundamental para la producción de concreto utilizando estas fibras. Se ha llegado a la conclusión de que agregar fibras de polipropileno reciclado al concreto para pavimentos rígidos mejora la resistencia a la compresión, flexión y la durabilidad de la superficie de rodadura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).