Efecto de la incorporación de fibras de acero reciclado de neumáticos y microsilice en el concreto para el uso en pavimento rígido en la av. Javier Pérez de Cuéllar, Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
Laipresente investigación tiene comoiobjetivo: Analizariel efecto de incorporar fibras de acero reciclado de neumáticos y microsílice en el concreto f’c=280lkg/cm2, parañel uso en pavimentos rígidos, cuya metodología fue el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño cuasiexperimental, descriptivo y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Civil Construcción Pavimentos de asfalto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Laipresente investigación tiene comoiobjetivo: Analizariel efecto de incorporar fibras de acero reciclado de neumáticos y microsílice en el concreto f’c=280lkg/cm2, parañel uso en pavimentos rígidos, cuya metodología fue el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño cuasiexperimental, descriptivo y transversal. Elñdiseño delmezcla del concreto seprealizó a través de lapmetodología del agregado global, para lo cual se conformó el grupo patrón MDE, posteriormente se incorporaron fibras de acerolreciclado delneumáticos y Microsílice en diferentes porcentajes, los cuales fueron en relación al peso del cemento. Los grupos conformados fueron nueve, los cuales se presentan así: MD1, MD2, MD3, MD4, MD5, MD6, MD7, MD8 y MD9, con cada una de estas dosificaciones se prepararon probetas cilíndricas y vigas prismáticas para ser ensayadas alcompresión, tracción ylflexión, a los 7, 14, 28 días, cuya finalidad es analizar la evolución de las propiedades mecánicas. Se concluyeique las fibras de acero reciclado deineumáticos cortados en longitudes de 60 mm y Microsílice tuvieron efectos positivos y significativos en el concreto, a los 28 díaslla resistencia a compresiónlde MD9 fue de f’c=610.39 kg/cm2 que representa un 170.66% másique del concreto patrón, asimismo, la resistencia a tracción de 44.99kg/cm2 representa un 144.63% más que del concreto patrón y una resistencia a flexión M’r=68.49 kg/cm2iel cual representa un 169.38% másique del concretoipatrón, no obstante, al aumentar el porcentaje de estos aditivos en la mezcla hace que disminuya la trabajabilidad, por otra parte, se estableció que aliaumentar la cantidadide acero en la mezcla aumentaila resistenciaia la flexión de las losas, haciéndolas más resistentes a la flexión y más delgadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).