Automatización de un ventilador de 250 HP para la reducción de consumo de energía en la Compañía Minera Chungar S.A.C.
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se abordó el problema general: ¿Cuál es el efecto de la automatización de un ventilador de 250HP sobre el consumo de energía en la compañía minera CHUNGAR S.A.C.? Y se determino el efecto de la automatización de un ventilador de 250HP sobre el consumo de energía en la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/4922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema automático PLC Consumo de energía Costo de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | En la presente investigación, se abordó el problema general: ¿Cuál es el efecto de la automatización de un ventilador de 250HP sobre el consumo de energía en la compañía minera CHUNGAR S.A.C.? Y se determino el efecto de la automatización de un ventilador de 250HP sobre el consumo de energía en la compañía minera CHUNGAR S.A.C. Respondiendo a la hipótesis que la implementación de un sistema de automatización de un ventilador de 250HP tiene un efecto positivo sobre la reducción del consumo de energía en la compañía minera CHUNGAR S.A.C. La investigación integra la electrónica de potencia, tecnología de motores y el controlador lógico programable (PLC) para el control. El cual controla los tiempos de arranque y parada en el ventilador de 250HP. El sistema de ventilación de la mina con ventiladores primario, secundario y terciario. El ventilador secundario de 250HP permite manipular tiempos de parada en una hora y media en el cambio de guardia de personal de 6:30pm a 8:00pm sin disminuir el mínimo nivel de oxígeno de 19.5% en las labores. Se obtuvieron del analizador de redes Power Q4 Metrel, con los cuales se pudieron comparar los registros de potencia y el consumo de energía actual respecto a la alternativa propuesta, evidenciando un ahorro de costo de energía sustancial en la facturación mensual de electricidad de la empresa. El área de mantenimiento eléctrico planteo el requerimiento de reducir el consumo de energía en hora punta de un ventilador de 250HP. La alternativa planteada en la presente investigación se simuló mediante CADESIMU y RSLOGIX 5000. Los resultados de ahorro de energía proyectan un ahorro de 140.44kWh en una hora y media por día, en un mes 4213.22kWh representa un ahorro en US$188.84 más el ahorro de potencia de 110kW en hora punta respecto a la demanda máxima coincidente en US$727.00 al mes y un monto total cada mes de US$915.53 así en un año el ahorro de US$10986.32. Se concluye que el proceso de automatización permitirá el ahorro de US$10986.32 al año en el ventilador de 250HP, además de una mejora en el mantenimiento del ventilador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).