Políticas normativas penitenciarias y la reinserción social en el Perú
Descripción del Articulo
El siguiente estudio ha evaluado , analizado y comprendió los procedimientos de implantación de las políticas penal y penitenciaria, sin embargo en la actualidad nuestra sociedad necesita un cambio en el ordenamiento jurídico penitenciario, el resultado de estas políticas se ven reflejadas en las pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17896 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Código penal Penal code Sistema penitenciario Penitentiary system Socialización Socialization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El siguiente estudio ha evaluado , analizado y comprendió los procedimientos de implantación de las políticas penal y penitenciaria, sin embargo en la actualidad nuestra sociedad necesita un cambio en el ordenamiento jurídico penitenciario, el resultado de estas políticas se ven reflejadas en las personas que delinquen , la estadística carcelaria peruana ha demostrado que hasta el momento son inoperantes dichas leyes, esto se ve reflejado en el aumento de la población en las cárceles originando un hacinamiento inevitable. Estas políticas penitenciarias resultan ineficientes, tanto así que, en los últimos años, el código penal se ha ido modificando constantemente . Una de las razones porque estas leyes son deficientes, es la falta de integración que tiene el estado entre la relación hecho punitivo – castigo de la pena , sin embargo, por el lado del interno, también se ha manifestado su falta de compromiso ya que una vez que ingresa al penal, considera una de sus prioridades en cumplir con todos los requisitos sobre los derechos materiales como también de todos los protocoles para resocializar “sin darle la debida importancia” al cumplimiento total de la pena, o si esta apto para reintegrarse . Entonces, es importante que el interno reciba una adecuada inducción , considerándose ésta, desde un inicio de su tratamiento penitenciario, durante el proceso de su estadía, luego al finalizar y como también después del encarcelamiento , haciendo un seguimiento holístico del interno, con el único fin de resocializar. Esta relación de integración interno - estado - sociedad permite que el reo cumpla con sus objetivos que exige la resocialización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).