Factors associated with taking calcium supplements in pregnant women in the city of Huancayo, 2018

Descripción del Articulo

La suplementación durante el embarazo se recomienda en países en desarrollo que tienen una alta tasa de mortalidad materna, por lo tanto, la adherencia puede medirse por el comportamiento de una persona. Objetivo: El objetivo fue determinar los factores asociados con la adherencia de la ingesta de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Escobar, D., Egoavil Araujo, I., Verastegui Díaz, A., Mejia, C.R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5817
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262018000600595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementos
Mujeres embarazadas
Ingesta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La suplementación durante el embarazo se recomienda en países en desarrollo que tienen una alta tasa de mortalidad materna, por lo tanto, la adherencia puede medirse por el comportamiento de una persona. Objetivo: El objetivo fue determinar los factores asociados con la adherencia de la ingesta de suplementos de calcio en mujeres embarazadas. de la ciudad de huancayo. Material y método: se realizó un estudio transversal basado en la aplicación de una encuesta a mujeres embarazadas de 18 a 45 años de edad que viven en la provincia de Huancayo, que también tienen hasta 20 semanas de embarazo y asistieron al menos a Resultados de un chequeo prenatal: 78.9% (135) tomaron suplementos de calcio. En el análisis multivariado, hubo una mayor frecuencia de ingesta de calcio en una edad gestacional más alta (p = 0,001), entre los que percibieron que tomarla trae beneficios (p = 0). 018) y en aquellos que percibieron que consumirla tuvo un alto costo (p <0,001), por el contrario, los que tuvieron educación técnica (p = 0,027), los que trabajaron (p = 0,002) y los que tuvieron alguna discapacidad ( p <0,001) tomó menos calcio; ajustado para recibir una explicación de los beneficios de tomar este suplemento Discusión: Se encontró que la gran mayoría de los encuestados reportaron consumir calcio. Asimismo, hubo muchos factores que influyeron positiva y negativamente en su mayor consumo; por lo tanto, se deben usar técnicas para fomentar su uso en mujeres embarazadas, que consisten en explicar los beneficios de este suplemento. © 2018 Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecologia. Todos los derechos reservados. los que trabajaron (p = 0,002) y los que tenían alguna discapacidad (p <0,001) tomaron menos calcio; ajustado para recibir una explicación de los beneficios de tomar este suplemento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).