Exportación Completada — 

Relación entre adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis examina la relación entre la adicción a las redes sociales y la insatisfacción corporal en estudiantes de psicología de una universidad privada en Arequipa durante el año 2023. El tema adquiere relevancia dado el impacto considerable que las plataformas digitales ejercen sobre la v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Casis, Jimena, Valencia Arce, Alejandra Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales
Social media addiction
Insatisfacción corporal
Body dissatisfaction
Estudiantes universitarios
University students
Salud mental
Mental health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis examina la relación entre la adicción a las redes sociales y la insatisfacción corporal en estudiantes de psicología de una universidad privada en Arequipa durante el año 2023. El tema adquiere relevancia dado el impacto considerable que las plataformas digitales ejercen sobre la vida de los jóvenes, especialmente en lo que concierne a su bienestar mental y autopercepción física. Así, esta investigación busca arrojar luz sobre estos efectos y contribuir al desarrollo de estrategias de intervención y apoyo para los jóvenes universitarios. El estudio emplea una metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo - correlacional. La población de estudio consistió en 400 estudiantes de psicología, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 300 individuos mediante un muestreo no probabilístico por cuotas. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el Cuestionario de Insatisfacción con la Imagen Corporal y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales. Los resultados indican una correlación moderada y positiva entre la insatisfacción corporal y el uso excesivo de las redes sociales (Rho=0,33, p<0,001). Se encontró que la mayoría de los estudiantes presentan niveles medios a altos de adicción a las redes sociales, con un 34 % alcanzando un nivel alto. Además, el 67,7 % de los participantes mostró un nivel alto de insatisfacción corporal. Las dimensiones de obsesión, falta de control personal y uso excesivo de redes sociales mostraron toda una correlación significativa con la insatisfacción corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).