Análisis y diseño estructural de una edificación multifamiliar de seis pisos y un nivel de sótano con adición de muros acoplados

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se ha desarrollado un sistema estructural de manera normativa y legal, a fin de conocer la rigidez y desplazamientos laterales que componen la respuesta sísmica de la edificación en análisis. Y de esta forma, evitar que se modifique la propuesta arquitectónica con la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ribbeck Soto, Jhon Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Edificios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se ha desarrollado un sistema estructural de manera normativa y legal, a fin de conocer la rigidez y desplazamientos laterales que componen la respuesta sísmica de la edificación en análisis. Y de esta forma, evitar que se modifique la propuesta arquitectónica con la implementación de VIGAS DE ACOPLAMIENTO de concreto armado a fin de garantizar que la edificación tenga un punto de resistencia optima manteniendo la geometría y ubicación (integridad) de los elementos no estructurales. Para desarrollar el trabajo, se optó por un diseño cuasi experimental, que toma datos de grupos no se asignados al azar, datos que partieron de un modelo estructural bajo MUROS ESTRUCTURALES ÍNTEGROS y muros implementados con VIGAS DE ACOPLAMIENTO. Adicionalmente, con fines de investigación, se planteó un modelo de la estructura en base a columnas y vigas reflejadas en la propuesta arquitectónica inicial. Las derivas en el sistema estructural de la propuesta arquitectónica superaron el valor de 0.007 para concreto armado. Además, se presentan ratios de derivas mayores a 1.50, superando lo establecido el límite para ser considerada irregularidad torsional extrema. Por otro lado, el sistema estructural con muros íntegros cumple con una simetría estructural (ratios de derivas menores a 1.30) con derivas mucho menores a 0.007. Finalmente, la implementación vigas de acoplamiento resultó con derivas dentro del rango de 0.007. Por lo que, el sistema de vigas de acoplamiento implementadas en los muros estructurales demostró adaptarse a las condiciones arquitectónicas con características sismorresistentes siendo viable el sistema estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).