Causas del incremento de accidentes de tránsito en la provincia de Yauli – Oroya y su relación con el delito de homicidio culposo agravado, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad abordar el problema sobre cuáles son las causas del incremento de los accidentes de tránsito en la provincia de Yauli (Oroya) y cómo se relacionan con el delito de homicidio culposo agravado en el año 2024. En este sentido, se planteó, como objetivo gen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17959 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Homicidio Homicide Accidentes de tránsito Traffic accident Seguridad del transporte Transportation security Análisis de riesgo Risk analysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad abordar el problema sobre cuáles son las causas del incremento de los accidentes de tránsito en la provincia de Yauli (Oroya) y cómo se relacionan con el delito de homicidio culposo agravado en el año 2024. En este sentido, se planteó, como objetivo general, identificar las causas del incremento de los accidentes de tránsito en la provincia de Yauli, analizando su relación con el delito de homicidio culposo agravado durante el año 2024. Asimismo, se busca comprender los factores involucrados y su impacto en la seguridad vial. Para ello, se empleó una metodología básica, dogmática jurídica, con enfoque cualitativo, nivel descriptivo y un diseño descriptivo simple. La población y muestra estuvo conformada por los 10 casos más relevantes —registrados entre el periodo de enero a diciembre del año 2024— que hayan seguido una investigación en el Ministerio Público, bajo el delito de homicidio culposo agravado por accidente de tránsito. De manera análoga, se realizaron 10 entrevistas a 5 efectivos policiales y 5 abogados penalistas. Los resultados indican que, las causas relacionadas con el incremento de accidentes de tránsito, se catalogan como un actuar imprudente según el reglamento. Por este motivo, se evidenció una inobservancia al deber objetivo de cuidado y al riesgo permitido. Finalmente, se concluye que la inobservancia del deber objetivo de cuidado, especialmente en conductas como el exceso de velocidad y la conducción en estado de ebriedad, está directamente vinculada a la comisión de delitos culposos, como el homicidio culposo agravado según el artículo 111 del Código Penal. Estas conductas constituyen una infracción al riesgo permitido al vulnerar las disposiciones del reglamento de tránsito, que regula la conducción vehicular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).