Análisis, diseño e implementación del módulo de caja para el ERP Educativo de un Instituto de Idiomas en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

Esta tesis se centra en el análisis, diseño e implementación de un sistema informático para un centro de idiomas de la ciudad de Huancayo, dado su rápido crecimiento referente a cantidad de alumnado, diversidad de ciclos, número de docentes, que lo caracterizan como un sistema complejo, por lo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Mayta, Denny Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de recursos empresariales (ERP)
Metodología SCRUM
Módulo de caja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis se centra en el análisis, diseño e implementación de un sistema informático para un centro de idiomas de la ciudad de Huancayo, dado su rápido crecimiento referente a cantidad de alumnado, diversidad de ciclos, número de docentes, que lo caracterizan como un sistema complejo, por lo cual se planteó desarrollar el módulo de caja como parte del Enterprise Resource Planning (ERP) educativo para esta organización, que cumpla con características de modularidad, escalabilidad, usabilidad y funcionalidad. Se empleó SCRUM como metodología ágil de desarrollo de software, se requirió de 8 iteraciones, con sprints de 15 días de duración, entregables iterativos e incrementales, que permitieron reducir los riesgos y optimizar el uso de recursos en las actividades designadas. Concluyéndose con esta tesis se logró desarrollar el módulo de Caja, con el objetivo de brindar información oportuna, del que se obtuvo aceptaciones de 38% como totalmente oportuno y 57% oportuno por parte de los usuarios finales. Concluyéndose también que el diseño del módulo de caja del ERP considera la máxima modularidad posible, ya que se ha diseñado pensando en la menor interdependencia entre este módulo y los otros módulos del ERP. Así mismo la implementación del módulo de caja del ERP educativo tiene un tiempo de respuesta aceptable por parte de los usuarios finales y estudiantes, obteniéndose que el 40% de estudiantes refieren que es muy rápido, el 38% refieren que es rápido, el 22% refieren que es regular y con un 0% indican que es lento o muy lento. Finalmente se concluye que se ha mejorado la calidad de atención, ya que se obtuvo un 52% muy bueno, 22% bueno, 10% regular, 10% deficiente y un 6% malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).