Síndrome metabólico y su relación con la actividad física en los docentes de la Institución Educativa Privada Bethel Christian School, Juliaca 2023

Descripción del Articulo

A nivel mundial, el síndrome metabólico se relaciona con la dislipidemia, la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad; a su vez, estos padecimientos se relacionan íntimamente con la actividad física de las personas. Esto es preocupante también en un contexto nacional y local. Debido a ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Quispe, Melissa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Síndrome metabólico
Triglicéridos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:A nivel mundial, el síndrome metabólico se relaciona con la dislipidemia, la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad; a su vez, estos padecimientos se relacionan íntimamente con la actividad física de las personas. Esto es preocupante también en un contexto nacional y local. Debido a ello, esta tesis fue realizada con el objetivo de determinar la relación que existe entre el síndrome metabólico y la actividad física en los docentes de la Institución Educativa Privada Bethel Christian School, Juliaca 2023. Para poder alcanzar este objetivo se aplicó un enfoque cuantitativo tipo básico de nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental transversal. La población y la muestra se constituyó por 50 docentes de la Institución Educativa Privada Bethel Christian School. Por lo que, se hizo uso de la técnica de encuesta y los instrumentos para recolectar datos fueron el cuestionario IPAQ para medir el nivel de actividad física y una ficha clínica para la organización de los datos obtenidos a partir de análisis de laboratorio. Se realizó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk con el fin de saber si utilizar una prueba paramétrica para realizar las pruebas de hipótesis, lo cual resultó en la elección del coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados de esta investigación son: en cuanto a síndrome metabólico, que 36 docentes (72%) no presentan riesgo de Síndrome metabólico, mientras que 14 (28%) si presentan riesgo; en cuanto a la variable actividad física 9 docentes (18%) tienen baja actividad física, 19 docentes (38%) tienen moderada actividad física y 22 docentes (44%) tienen alta actividad física. Por consiguiente, se concluyó que existe relación moderada inversa entre síndrome metabólico y actividad física en docentes de la Institución Educativa Privada Bethel Christian School, Juliaca 2023, con un valor p = 0.000 y un coeficiente de correlación Rho de Spearman = -0.656; lo cual indicó que a mayor actividad física menor riesgo de síndrome metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).