Impactos ambientales generados por la actividad ecoturística y propuesta de mejora en la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la Reserva Nacional Tambopata (RNTMB), que se localiza en el departamento Madre de Dios, la cual, por su escenario paisajístico y la diversidad de flora y fauna, es considerada como un atractivo turístico principal de la región, en el cual se desarrollan actividades...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecología Reservas naturales Impacto ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en la Reserva Nacional Tambopata (RNTMB), que se localiza en el departamento Madre de Dios, la cual, por su escenario paisajístico y la diversidad de flora y fauna, es considerada como un atractivo turístico principal de la región, en el cual se desarrollan actividades o servicios de ecoturismo. En dicho marco, se tuvo por objetivo general de la investigación la identificación de los impactos ambientales del ecoturismo y determinar una propuesta de mejora para la Reserva Nacional Tambopata (RNTMB). La metodología que se empleó fue descriptiva, de tipo de investigación aplicada, la cual inició con la descripción de la actividad de ecoturismo en la Reserva Nacional Tambopata (RNTMB): seguidamente se identificaron y evaluaron los impactos ambientales negativos, mediante el método de evaluación rápida del impacto ambiental (RIAM), lo que permitió realizar un análisis en base a datos cualitativos; a partir de ello, se identificaron alternativas de mejora para el impacto ambiental significativo asociado a la perturbación de fauna silvestre (psitácidos) en la collpa Chuncho. Como resultados, se identificaron los siguientes impactos ambientales negativos: alteración de la calidad de suelo por presencia de residuos sólidos y compactación, perturbación de fauna silvestre (lobos de río) por incremento del nivel de ruido, contaminación microbiológica del cuerpo de agua (coliformes termotolerantes) por servicios de alojamiento, reducción de cobertura vegetal por caminatas, mantenimiento de vías de acceso y mantenimiento de la collpa Chuncho, y perturbación de fauna silvestre (psitácidos) por incremento del nivel de ruido. En conclusión, el desarrollo del ecoturismo en la Reserva Nacional Tambopata (RNTMB) genera impactos ambientales negativos de tipo leve, moderado y significativo, planteando así propuestas de mejora para el impacto ambiental significativo, proponiendo de tal modo el programa de difusión sobre la importancia y conservación de la collpa Chuncho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).