Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas

Descripción del Articulo

El presente estudio se fundamenta en la propuesta de incrementar la productividad en el área de producción de una empresa textil en Huancayo. Con la finalidad de aplicar herramientas de Lean Manufacturing para reducir tiempos desperdiciados, se analizará el impacto de la propuesta mediante la toma d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezu Santivañez, Paola Hellen, Vilchez Aquino, Anyela Heidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de manufactura
Manufacturing processes
Productividad
Productivity
Textile industry
Sales administration
Administración de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCON_b4b2cc07115190d08fa9c71484d18998
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18249
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Proposal for improving the manufacturing process of a textile company to increase productivity and sales
title Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas
spellingShingle Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas
Bendezu Santivañez, Paola Hellen
Procesos de manufactura
Manufacturing processes
Productividad
Productivity
Textile industry
Textile industry
Sales administration
Administración de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas
title_full Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas
title_fullStr Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas
title_full_unstemmed Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas
title_sort Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas
author Bendezu Santivañez, Paola Hellen
author_facet Bendezu Santivañez, Paola Hellen
Vilchez Aquino, Anyela Heidy
author_role author
author2 Vilchez Aquino, Anyela Heidy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Jimenez, Carlos Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezu Santivañez, Paola Hellen
Vilchez Aquino, Anyela Heidy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos de manufactura
Manufacturing processes
Productividad
Productivity
Textile industry
Textile industry
Sales administration
Administración de ventas
topic Procesos de manufactura
Manufacturing processes
Productividad
Productivity
Textile industry
Textile industry
Sales administration
Administración de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio se fundamenta en la propuesta de incrementar la productividad en el área de producción de una empresa textil en Huancayo. Con la finalidad de aplicar herramientas de Lean Manufacturing para reducir tiempos desperdiciados, se analizará el impacto de la propuesta mediante la toma de tiempos. La investigación tiene un enfoque descriptivo y un diseño no experimental, abordando la interrogante de si la implementación de las herramientas de b alance de línea y SLP y las 5S de Lean Manufacturing incrementa la productividad y los indicadores de producción en una empresa textil. Para ello, se identificaron problemas generales y específicos que permitieron desarrollar la implementación de herramien tas de ingeniería industrial con el objetivo de aumentar la productividad. La metodología utilizada se basa en el método científico, con procedimientos secuenciales en las operaciones y etapas desarrolladas, asegurando respuestas eficaces mediante criterio s lógicos. La población estudiada incluye todas las prendas elaboradas por la empresa textil, y la muestra se centró en la prenda más vendida el último año. Durante el diagnóstico de la fábrica, se observó que las deficiencias se concentran en el área de p roducción, principalmente debido a la falta de organización, limpieza, disciplina y conocimiento de metodologías adecuadas para la fabricación de prendas. Además, se evidenció una distribución ineficiente de las estaciones de trabajo y una mala utilización del espacio físico, lo que generaba tiempos ociosos, traslados innecesarios y pérdida de productividad. La implementación de herramientas de Lean Manufacturing como el balance de líne a, el Systematic Layout Planning y la metodología 5S permitió una mejora integral en el flujo de trabajo, la asignación de tareas y la organización del área productiva. Se logró reducir el tiempo de ciclo de un antes de 42.24 a 25.26 minutos después (ahorro del 40.2%), eliminar los tiempos de espera, disminuir los traslados de un antes de 37min a 5 min lo que significa un 86.5 % de ahorro operativo y optimizar el uso del espacio físico. En consecuencia, la productividad del proceso de manufactura se incrementó en un 63.6 %, pasando de un antes de 0.0229 a un después de 0.0375 u nidades por minuto, cumpliendo eficientemente con la demanda de producción diaria.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-29T16:16:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-29T16:16:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bendezu, P., & Vilchez, A. (2025). Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18249
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/18249
identifier_str_mv Bendezu, P., & Vilchez, A. (2025). Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18249
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/18249
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 115 páginas.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental.
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/1/IV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/2/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/3/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/4/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/5/IV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/7/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/9/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/6/IV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/10/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cda2bbfc4a89ff3912102ade290bc18b
c4e5ab88d60fbd5fd24803003eb35e40
a57c1a586335d233fd677dfc4fda3b88
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f0ccfc3a5c841d2d993fe5726ae9a77
f68990bcb03b427a275c5d5b5a3a7a51
20d57a395fa8449dc32ff0c6c95d7d45
712de74bf5f62202279fd96896e8afb9
ac0dc61bfb49f59518cdcc006d9cbbb5
c71fdc54fc4c21facadf6cab3415e23c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847603107683368960
spelling Medina Jimenez, Carlos SamuelBendezu Santivañez, Paola HellenVilchez Aquino, Anyela Heidy2025-10-29T16:16:50Z2025-10-29T16:16:50Z2025Bendezu, P., & Vilchez, A. (2025). Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventas [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18249https://hdl.handle.net/20.500.12394/18249El presente estudio se fundamenta en la propuesta de incrementar la productividad en el área de producción de una empresa textil en Huancayo. Con la finalidad de aplicar herramientas de Lean Manufacturing para reducir tiempos desperdiciados, se analizará el impacto de la propuesta mediante la toma de tiempos. La investigación tiene un enfoque descriptivo y un diseño no experimental, abordando la interrogante de si la implementación de las herramientas de b alance de línea y SLP y las 5S de Lean Manufacturing incrementa la productividad y los indicadores de producción en una empresa textil. Para ello, se identificaron problemas generales y específicos que permitieron desarrollar la implementación de herramien tas de ingeniería industrial con el objetivo de aumentar la productividad. La metodología utilizada se basa en el método científico, con procedimientos secuenciales en las operaciones y etapas desarrolladas, asegurando respuestas eficaces mediante criterio s lógicos. La población estudiada incluye todas las prendas elaboradas por la empresa textil, y la muestra se centró en la prenda más vendida el último año. Durante el diagnóstico de la fábrica, se observó que las deficiencias se concentran en el área de p roducción, principalmente debido a la falta de organización, limpieza, disciplina y conocimiento de metodologías adecuadas para la fabricación de prendas. Además, se evidenció una distribución ineficiente de las estaciones de trabajo y una mala utilización del espacio físico, lo que generaba tiempos ociosos, traslados innecesarios y pérdida de productividad. La implementación de herramientas de Lean Manufacturing como el balance de líne a, el Systematic Layout Planning y la metodología 5S permitió una mejora integral en el flujo de trabajo, la asignación de tareas y la organización del área productiva. Se logró reducir el tiempo de ciclo de un antes de 42.24 a 25.26 minutos después (ahorro del 40.2%), eliminar los tiempos de espera, disminuir los traslados de un antes de 37min a 5 min lo que significa un 86.5 % de ahorro operativo y optimizar el uso del espacio físico. En consecuencia, la productividad del proceso de manufactura se incrementó en un 63.6 %, pasando de un antes de 0.0229 a un después de 0.0375 u nidades por minuto, cumpliendo eficientemente con la demanda de producción diaria.application/pdf115 páginas.spaUniversidad Continental.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALProcesos de manufacturaManufacturing processesProductividadProductivityTextile industryTextile industrySales administrationAdministración de ventashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora al proceso de manufactura de una empresa textil para incrementar la productividad y sus ventasProposal for improving the manufacturing process of a textile company to increase productivity and salesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería IndustrialPregrado presencial regular70344247https://orcid.org/0000-0001-8836-499X7154613274251701722026Tinoco Orihuela, Deina CandelariaNieto Astahuaman, Carlos AlbertoQuispe Mejia, Violeta Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdfIV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdfBendezu Santivañez, Paola Hellen; Vilchez Aquino, Anyela Heidyapplication/pdf3617547https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/1/IV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdfcda2bbfc4a89ff3912102ade290bc18bMD51Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf21027773https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/2/Informe_Turnitin.pdfc4e5ab88d60fbd5fd24803003eb35e40MD52IV_FIN_109_Autorización_2025.pdfIV_FIN_109_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf195892https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/3/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdfa57c1a586335d233fd677dfc4fda3b88MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTIV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdf.txtIV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain190063https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/5/IV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdf.txt6f0ccfc3a5c841d2d993fe5726ae9a77MD55Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3103https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/7/Informe_Turnitin.pdf.txtf68990bcb03b427a275c5d5b5a3a7a51MD57IV_FIN_109_Autorización_2025.pdf.txtIV_FIN_109_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3409https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/9/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt20d57a395fa8449dc32ff0c6c95d7d45MD59THUMBNAILIV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdf.jpgIV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2651https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/6/IV_FIN_109_TE_Bendezu_Vilchez_2025.pdf.jpg712de74bf5f62202279fd96896e8afb9MD56Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1602https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/8/Informe_Turnitin.pdf.jpgac0dc61bfb49f59518cdcc006d9cbbb5MD58IV_FIN_109_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FIN_109_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3966https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18249/10/IV_FIN_109_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpgc71fdc54fc4c21facadf6cab3415e23cMD51020.500.12394/18249oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/182492025-10-30 03:21:08.144Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).