Efecto de microorganismos eficaces y vermicompost en la fitorremediación por Sonchus arvensis en un suelo contaminado del distrito de Sincos, Junín, 2021
Descripción del Articulo
La utilización de materiales orgánicos en la fitorremediación de suelos contaminados es una alternativa sostenible, debido al incremento de contaminación de metales pesados en los suelos del Valle del Mantaro, por lo que el objetivo del estudio fue determinar el efecto de los microorganismos eficace...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismos Abono orgánico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La utilización de materiales orgánicos en la fitorremediación de suelos contaminados es una alternativa sostenible, debido al incremento de contaminación de metales pesados en los suelos del Valle del Mantaro, por lo que el objetivo del estudio fue determinar el efecto de los microorganismos eficaces (ME) y el vermicompost (VC) en la fitorremediación de Cd y Pb por Sonchus arvensis en un suelo contaminado de Sincos. Para ello se utilizaron tres niveles porcentuales de ME y VC: 0, 5 y 10, solos y en combinación, dispuestos en un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 3 x 3, utilizando baldes plásticos con una masa de sustrato contaminado de 4 kg bajo cobertor rústico. El VC se aplicó al inicio del experimento y los ME, en solución, después de 15 días del trasplante de la especie evaluada, por un periodo de cuatro semanas. Se evaluó el contenido total de Cd y Pb en la parte aérea y radicular de Sonchus arvensis así como en el suelo de cada unidad experimental al final del periodo de investigación. Estos datos permitieron calcular el factor de traslocación (FT) y factor de bioconcentración (FBC). El estudio concluye que el vermicompost redujo significativamente el contenido de Cd en la parte aérea y raíz, pero se incrementó con la aplicación de ME al 10 % y en el tratamiento control. El contenido de Pb en la raíz fue favorecido por la aplicación de ME al 10 % sin vermicompost. La concentración de Pb en hoja y raíz fue superior al Cd. El factor de traslocación (FT) de Cd fue significativamente superior con el tratamiento ME10+VC0; este factor, para ambos metales pesados, fue inferior a la unidad y superior para Cd. El factor de bioconcentración (FBC) de Cd en hojas y total (raíz +hojas) fue significativamente mayor con el tratamiento ME10+VC0. Para la raíz el tratamiento control y el tratamiento solo con ME fueron significativamente superiores. El FBC de Pb en raíz y total (raíz + hojas) fue significativamente mayor con el tratamiento ME10+VC0. En la parte aérea fue significativamente superior el tratamiento ME10+VC10. El FBC de Cd total fue superior al de Pb en Sonchus arvensis, superando la unidad en algunos tratamientos, mostrando que esta especie es fitoextractora de Cd pero no de Pb. El tratamiento de ME al 10 % incrementó significativamente el contenido de Cd total en el suelo y disminuyó el contenido de Pb total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).