Análisis de la Desviación de Taladros Largos en la Veta Huancapeti, Nivel 12 y su Influencia en los Parámetros Operacionales de la Mina Caridad - Compañía Minera Lincuna, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo realiza el análisis de la desviación de taladros largos realizado en la veta Huancapeti, y observa la influencia de los parámetros operacionales de la mina Caridad de la Compañía Minera Lincuna. Los tajos de producción evaluados son el Tj 9653 y Tj 9790 en el Nv 12, considerando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Cardenas, Maxs David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taladro y mandrinado
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo realiza el análisis de la desviación de taladros largos realizado en la veta Huancapeti, y observa la influencia de los parámetros operacionales de la mina Caridad de la Compañía Minera Lincuna. Los tajos de producción evaluados son el Tj 9653 y Tj 9790 en el Nv 12, considerando los parámetros como: tonelaje, dilución, grado de fragmentación y su incidencia en el rendimiento de los equipos de acarreo, durante los periodos de enero a febrero y de marzo a abril. El desarrollo del trabajo considera el método inductivo – deductivo, donde orientamos el estudio a determinar la influencia de la desviación de los taladros largos en los parámetros operacionales y rendimiento de equipos de acarreo. El análisis de los parámetros operacionales considera una reducción en la desviación de taladros de 1° (enero – febrero) a 0.4° (marzo – abril), con una disminución de la dilución de 0.14 % a 0.07 %. La reducción de la dilución consideró un tonelaje diluido de 5,719.35 toneladas a 3,319.39 toneladas, considerando, el incremento del valor de mineral de 76.14 $/t a 78.94 $/t. El análisis comparativo entre los escenarios evaluados, base y optimizado se observa una disminución del P80 de 98.52 cm a 15.85 cm, asimismo, el incremento del porcentaje pasante de 35.51 % a 96.78 % y una mejora del factor de llenado de 66 % a 86 %. El análisis de la capacidad efectiva de los scoops de 4.2 yd3 , considerando el escenario base, define un P80 promedio de 98.52 cm y un factor de llenado del 66 %, y para el escenario optimizado, genera una reducción del P80 en 15.85 cm y un incremento del factor de llenado en 86 %. Finalmente, las mejoras observadas en el escenario óptimo permiten la mejora de la capacidad efectiva de 10.17 toneladas (escenario base) a 13.26 t (escenario optimizado), con un incremento en el rendimiento de los equipos de acarreo en 3.08 toneladas, mejorando el rendimiento operacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).