Monitoreo de cloro residual en zonas rurales por la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Ayacucho
Descripción del Articulo
En este informe se refleja el trabajo realizado en la Dirección Regional de Vivienda en Ayacucho, que tiene como objetivo principal generar condiciones para una mejor calidad de agua en los centros poblados, identificando un problema en el ámbito rural debido al limitado acceso de la población a ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17784 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17784 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desinfección Disinfection Calidad del agua Water quality Enfermedades Diseases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | En este informe se refleja el trabajo realizado en la Dirección Regional de Vivienda en Ayacucho, que tiene como objetivo principal generar condiciones para una mejor calidad de agua en los centros poblados, identificando un problema en el ámbito rural debido al limitado acceso de la población a servicios de agua y saneamiento de calidad. Siguiendo el D.S. N° 031 - 2010 - SA que es de calidad de agua para consumo humano la DRVCS realiza la actividad “MONITOREO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO” garantizando que en los reservorios de los centros poblados se clore el agua siguiendo las buenas prácticas para que se consuma agua desinfectada de buena calidad que tenga presencia de cloro y que se utilicen sistemas adecuados para la eliminación de bacterias o virus que produzcan enfermedades hídricas. Considerando la importancia crítica que tienen los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural, las acciones de monitoreo de cloro residual están orientadas a evaluar de manera integral las condiciones en que se presta el servicio de desinfección del agua usando hipoclorito de calcio al 70%. Esto incluye no sólo la verificación del cumplimiento de los estándares de calidad establecidos en la normativa vigente del sector, sino también los lineamientos definidos por DIGESA - MINSA. El objetivo principal de estas acciones es fomentar la desinfección del agua y sostenibilidad de la calidad del agua en el corto plazo y contribuir significativamente a la disminución de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) y otras afecciones, especialmente en la población infantil de 0 a 5 años, que es la más vulnerable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).