Influencia de la ceniza de tallo de quinua en las propiedades físicas y mecánicas de la subrasante en la carretera Interoceánica, Huachaqui-Macusani PU-100, Distrito de Macusani, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene al propósito general el determinar el impacto de la adición de ceniza de tallo de quinua en las propiedades físicas y mecánicas de la subrasante de la Carretera Interoceánica, específicamente en el tramo Huachaqui – Macusani PU - 100, en el distrito de Macusani, provincia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Soil stabilization Ceniza de tallo de quinua Quinoa stalk ash Propiedades físicas Physical properties Propiedades mecánicas Mechanical properties https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene al propósito general el determinar el impacto de la adición de ceniza de tallo de quinua en las propiedades físicas y mecánicas de la subrasante de la Carretera Interoceánica, específicamente en el tramo Huachaqui – Macusani PU - 100, en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya del departamento de Pu no, en el año 2023. Con una consideración metodológica para la indagación con tipología de aplicación con una planificación integral desde lo experimental de enfoque cuantitativo, realizando seis calicatas para obtener muestras representativas de la subras ante en diferentes secciones de vías terrestres. Este compuesto desintegrado de tallo de quinua se incorporó en porcentajes variables ( 3 % , 6 % y 9 % ), y tuvo como desarrollo diversas evaluaciones para calificar comportamientos. Los resultados indicaron En cuanto a los límites de Atterberg, el IP tuvo algunas disminuciones de 13.00 % en el ejemplar modelo con 10.60 % con las adiciones de 9 % de ceniza de tallo de quinua, para estas evaluaciones de MDS mediante Proctor Modificado, se observó como la muestra patrón alcanzó una densidad máxima en 2.0532 gramos en cada centímetro cúbico, mientras que el ejemplar modelo que considera 9 % para ceniza presentó una reducción a 1.9308 gramos en cada centímetro cúbico, manteniendo la inclusión de humedad óptim a en 10. 40 % , en cuanto al CBR mostraron incrementos importantes, alc anzando un valor de 8.00 % con una adición del 6 % de cenizas de tallos de quinua, en comparación con 6.50 % en la muestra patrón. En conclusión, se destaca la importancia de realizar investigaci ones adicionales para optimizar dosificaciones, evaluar a largo plazo y considerar aspectos específicos de ingeniería y medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).