Informe de suficiencia profesional como asistente contable -desarrollada en la Empresa Transformadora de Carne de Alpaca y Ovino S.R.L.
Descripción del Articulo
Las empresas realizan esfuerzos para crecer y ser competitivas en un mercado globalizado, trazándose objetivos plasmados en la misión y visión, es de vital importancia que cuenten con los departamentos necesarios; siendo uno de los más fundamentales el departamento de contabilidad y recursos humanos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de personal Contabilidad Gestión de empresas Recaudación de impuestos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las empresas realizan esfuerzos para crecer y ser competitivas en un mercado globalizado, trazándose objetivos plasmados en la misión y visión, es de vital importancia que cuenten con los departamentos necesarios; siendo uno de los más fundamentales el departamento de contabilidad y recursos humanos. La finalidad del informe de suficiencia profesional es la descripción de las funciones y actividades, así mismo de los resultados logrados en el ejercicio profesional del bachiller en Ciencias Contables y Financieras, dentro del departamento de contabilidad y recursos humanos en la empresa ECAPYO ubicado en la provincia de Azángaro, orientadas al cumplimiento de normativa contable y a la legislación laboral emitidas por los entes rectores. La empresa ECAPYO no contaba con el departamento de contabilidad y recursos humanos, sus actividades se ejecutaban conjuntamente con el área administrativa. En la actualidad dicha deficiencia se ha superado con la implementación de dichas áreas y ello ha conllevado a la identificación de necesidades como la implementación de mayores controles, procedimientos, políticas y sistemas los cuales minimizaran el pago de multas, infracciones, sanciones por parte de SUNAT y SUNAFIL. Para la implementación se ha propuesto 4 mejoras, las cuales son: implementación de un manual de procedimientos para el registro del personal nuevo que ingrese a laborar en la empresa; asimismo, la implementación de una política para la recepción de comprobantes de pago y documentos modificatorios por parte del proveedor; de igual manera, se propone la implementación y funcionamiento de sistema biométrico para el control del personal; y por último, se propone la adquisición de un sistema de inventarios y facturación de dichas mejoras utilizaremos la metodología PHVA el cual consta de 4 pasos: planificar, hacer, verificar y actuar. Por último, se realizó el análisis, al final de este trabajo se concluye que las propuestas de mejoras son viables económicamente, lo que conlleva a la mejora continua de la empresa ECAPYO optimizando de tiempo en sus procesos, generando información confiable e inmediata, que servirá para la toma de decisiones de manera efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).