Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa
Descripción del Articulo
Entre los primordiales indicadores que muestra evidencia de desigualdad y exclusión social, poca rendición a los derechos humanos, diferencia de género para la toma de decisiones, el acceso disminuido a la atención médica y escaso acceso a la atención social es la mortalidad materna. Por este motivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres embarazadas Atención médica Eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UCON_ac2080448455190154f655d37e3a1707 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11630 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa |
title |
Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa |
spellingShingle |
Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa Arana Cortez, Giannina Keta Mujeres embarazadas Atención médica Eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa |
title_full |
Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa |
title_fullStr |
Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa |
title_full_unstemmed |
Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa |
title_sort |
Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa |
author |
Arana Cortez, Giannina Keta |
author_facet |
Arana Cortez, Giannina Keta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Chau, Augusto Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arana Cortez, Giannina Keta |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres embarazadas Atención médica Eficiencia |
topic |
Mujeres embarazadas Atención médica Eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Entre los primordiales indicadores que muestra evidencia de desigualdad y exclusión social, poca rendición a los derechos humanos, diferencia de género para la toma de decisiones, el acceso disminuido a la atención médica y escaso acceso a la atención social es la mortalidad materna. Por este motivo, para contraer los casos de mortalidad materna es preciso que el sistema de salud sea de calidad, de igual forma todo el personal sanitario y administrativo se preocupe por satisfacer las necesidades de los pacientes mediante una inversión oportuna. Es por ello por lo que el programa presupuestario 002 Salud Materno Neonatal que se implementa tiene la función de proponer medidas que integren de manera decisiva a la comunidad y otros sectores, así como algunas políticas nacionales, y del sector salud. Las principales debilidades identificadas en el proceso de atención a gestantes y posparto diagnosticadas con código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa se presentaron en las siguientes categorías: Retraso en la sala de emergencias y asistencia en la sala de partos para gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo y mala capacidad del personal médico de urgencias y sala de partos. Es por ello, que este estudio fue elaborado con el objetivo de desarrollar un flujo de atención de primeros auxilios y proceso de parto para mujeres embarazadas y posparto, así como una propuesta de sistema de Código Rojo y en última instancia el establecimiento de un programa para fortalecer las habilidades del personal de salud de emergencia y la sala de partos del Hospital Santa Rosa. Las consecuencias de la muerte de una madre son graves para la familia y la comunidad, ya que el recién nacido tiende a morir en el primer año de vida, generando otro indicador negativo de salud. Dado que dichos niños se ven afectados porque no reciben las atenciones requeridas para su óptimo desarrollo, además, la sociedad se ve privada de un recurso humano cuyo trabajo remunerado y no remunerado es primordial para el progreso del país. Por este motivo, este trabajo es importante porque ayuda a reducir esta problemática de salud pública. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-19T17:28:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-19T17:28:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Arana, G. (2021). Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Gestión Pública y Privada de la Salud, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/11630 |
identifier_str_mv |
Arana, G. (2021). Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Gestión Pública y Privada de la Salud, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/11630 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
110 páginas |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11630/1/IV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11630/2/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11630/5/IV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11630/6/IV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6354e94f07b510c95fe13083588c3f0c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 21cbf057d35d2d5c516b4f1cfad35838 77af38287683493fe9972db2b04fbfe6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844433414990594048 |
spelling |
Quispe Chau, Augusto AlfredoArana Cortez, Giannina Keta2022-08-19T17:28:41Z2022-08-19T17:28:41Z2021Arana, G. (2021). Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Gestión Pública y Privada de la Salud, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/11630Entre los primordiales indicadores que muestra evidencia de desigualdad y exclusión social, poca rendición a los derechos humanos, diferencia de género para la toma de decisiones, el acceso disminuido a la atención médica y escaso acceso a la atención social es la mortalidad materna. Por este motivo, para contraer los casos de mortalidad materna es preciso que el sistema de salud sea de calidad, de igual forma todo el personal sanitario y administrativo se preocupe por satisfacer las necesidades de los pacientes mediante una inversión oportuna. Es por ello por lo que el programa presupuestario 002 Salud Materno Neonatal que se implementa tiene la función de proponer medidas que integren de manera decisiva a la comunidad y otros sectores, así como algunas políticas nacionales, y del sector salud. Las principales debilidades identificadas en el proceso de atención a gestantes y posparto diagnosticadas con código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa se presentaron en las siguientes categorías: Retraso en la sala de emergencias y asistencia en la sala de partos para gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo y mala capacidad del personal médico de urgencias y sala de partos. Es por ello, que este estudio fue elaborado con el objetivo de desarrollar un flujo de atención de primeros auxilios y proceso de parto para mujeres embarazadas y posparto, así como una propuesta de sistema de Código Rojo y en última instancia el establecimiento de un programa para fortalecer las habilidades del personal de salud de emergencia y la sala de partos del Hospital Santa Rosa. Las consecuencias de la muerte de una madre son graves para la familia y la comunidad, ya que el recién nacido tiende a morir en el primer año de vida, generando otro indicador negativo de salud. Dado que dichos niños se ven afectados porque no reciben las atenciones requeridas para su óptimo desarrollo, además, la sociedad se ve privada de un recurso humano cuyo trabajo remunerado y no remunerado es primordial para el progreso del país. Por este motivo, este trabajo es importante porque ayuda a reducir esta problemática de salud pública.application/pdf110 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALMujeres embarazadasAtención médicaEficienciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Optimización de procesos de atención de gestantes y puérperas con diagnóstico de código rojo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión Pública y Privada de la SaludUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.Maestría en Gestión Pública y Privada de la SaludPosgrado09870968https://orcid.org/0000-0002-6317-354540183190419707Gutiérrez Aguado, Alfonso J.Rosario Quiroz, Kattia D.Tarco Virto, Duniskahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALIV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdfIV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdfArana Cortez, Giannina Ketaapplication/pdf2267247https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11630/1/IV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdf6354e94f07b510c95fe13083588c3f0cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11630/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdf.txtIV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain168494https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11630/5/IV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdf.txt21cbf057d35d2d5c516b4f1cfad35838MD55THUMBNAILIV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdf.jpgIV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2662https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11630/6/IV_PG_MGPPS_TI_Arana_Cortez_2021.pdf.jpg77af38287683493fe9972db2b04fbfe6MD5620.500.12394/11630oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/116302024-05-17 12:16:18.203Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).