Implementación y certificación del SGC bajo la norma ISO 9001:2015 de las áreas de Talleres y Laboratorios y Centro de Documentación y Fondo Editorial de la UC

Descripción del Articulo

Actualmente venimos atravesando diferentes cambios en nuestro país, cambios para la mejora en la calidad de la educación, como el proceso de Licenciamiento por SUNEDU y las acreditaciones por diferentes empresas reconocidas para cada Universidad. La calidad educativa es una necesidad inherente hoy e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Arroyo, Carolay Rosarella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Certificación
ISO 9001:2015
Auditoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente venimos atravesando diferentes cambios en nuestro país, cambios para la mejora en la calidad de la educación, como el proceso de Licenciamiento por SUNEDU y las acreditaciones por diferentes empresas reconocidas para cada Universidad. La calidad educativa es una necesidad inherente hoy en día, puesto que toda organización se debe a sus clientes, y en el caso de educación principalmente a los estudiantes y docentes; por ende, toda organización debe centrarse en gestionar y controlar adecuadamente sus procesos operativos, estratégicos, de soporte, entre otros y esto se da mediante un adecuado Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Es entonces, que el presente trabajo tuvo por objetivo implementar, certificar y mantener los Sistemas de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 para los Talleres y Laboratorios y el Centro de Documentación y Fondo Editorial de la Universidad Continental, sede Huancayo. Se utilizó el método descriptivo, tipo de investigación básica y como técnicas se utilizaron las encuestas, entrevistas de auditorias y el análisis documental. Usando cuestionarios, correo electrónico, auditorias presenciales y las Normas: ISO 9001:2015 e ISO 9000:2015 como instrumentos. Como resultados tenemos los informes de auditorias principales, en donde se evidencian las respuestas favorables para el logro de las certificaciones de las áreas en mención. Finalmente se concluye que la implementación, certificación y mantenimiento de los SGC bajo la Norma ISO 9001:2015 para talleres y laboratorios como para el centro de documentación y fondo editorial fue fructífero ya que mejoró la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, usuarios y demás grupos de interés pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).