Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó como tema de investigación la optimización del tiempo de ejecución de un proyecto, ejecutada bajo la modalidad de administración directa en Huancavelica. Mejorando los métodos y la técnica para realizar una adecuada programación y control del proyecto, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Galvan, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de obra civil
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCON_aa8f033de59bcaf0162108bcd4fa5307
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14491
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica
title Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica
spellingShingle Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica
Quispe Galvan, Hector
Proyecto de obra civil
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica
title_full Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica
title_fullStr Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica
title_full_unstemmed Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica
title_sort Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica
author Quispe Galvan, Hector
author_facet Quispe Galvan, Hector
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alanoca Aragon, Alain Elvis
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Galvan, Hector
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto de obra civil
Optimización
topic Proyecto de obra civil
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente investigación se determinó como tema de investigación la optimización del tiempo de ejecución de un proyecto, ejecutada bajo la modalidad de administración directa en Huancavelica. Mejorando los métodos y la técnica para realizar una adecuada programación y control del proyecto, para tal fin, como principales herramientas se han utilizado los softwares como el S10 (costos y presupuestos), y el Microsoft Project. La problemática en la demora del tiempo de ejecución de un proyecto de obra civil se debe a múltiples factores; sin embargo, en la presente tesis el enfoque está relacionado a la optimización del tiempo de ejecución de un proyecto de obra civil, mediante la creación de un calendario, utilizando la herramienta de Microsoft Project; que permite una mejor planificación, más realista y precisa de la obra. Luego, se debe realizar un seguimiento del progreso de la ejecución de la obra, identificando las posibles desviaciones con respecto al cronograma planteado, controlando detalladamente los avances y retrasos. El software Microsoft Project; permite una adecuada planificación y control de seguimiento de un proyecto de obra civil; asignando convenientemente los recursos, las tareas o partidas de obra, informes, tablas, para mejorar la productividad, control y planificación para un proyecto de obra civil. En cuanto a la programación presupuestal se utilizó el software S10, de costos y presupuestos, para replantear el presupuesto de forma analítica, que permite determinar con claridad una planificación presupuestal detallada, considerando el respectivo análisis de costos unitarios. El S10 Costos y Presupuestos permite una mejor planificación en cuanto a control de los costos y plazos de ejecución; identificando los gastos, desviaciones y retrasos para tomar medidas oportunas para corregirlos. Estos softwares se integran con otras herramientas de gestión de proyectos para permitir una gestión integrada y eficiente del proyecto. Por lo que una adecuada programación y control de ejecución de un proyecto permite planificar mejor, para definir objetivos, recursos, tales como mano de obra, materiales y otros, para optimizar el tiempo de ejecución del proyecto, y obtener mejores resultados en el cumplimiento de los plazos previstos en los expedientes. Para tal fin, se realizó un presupuesto, con el análisis de costos unitarios, luego comparar con el presupuesto anterior consignado en el expediente técnico. Esto permite saber si el proyecto tenía garantizada la inversión para el cumplimiento de las metas. Se realiza un control a la ejecución del proyecto, mediante el software Ms Project, para replantear el cronograma de la obra, y un posterior control de ejecución de obra a través de una línea base. Complementario a ello, se incorpora herramientas de gestión como el PMBOK, para obtener mejoras continuas en gestión de la calidad de ejecución del proyecto, realizando una mejor planificación, que beneficie a los interesados en el proyecto; tales como la población beneficiaria, gerentes, residentes de obra, asistentes, y otros. Para tal fin, también se requiere una comunicación efectiva con el equipo de trabajo y los stakeholders del proyecto, para que todos estén alineados a los objetivos y plazos del proyecto. El objetivo fue determinar de qué manera se puede optimizar el tiempo de ejecución de un proyecto, a través una adecuada programación y control, mediante la ejecución por la modalidad de administración directa, en la ciudad de Huancavelica. Cuyo resultado es lograr que el proyecto se ejecute en el menor tiempo posible. El tipo de investigación y alcance es del tipo aplicado, mixto: cualitativo, cuantitativo, además de ser explicativo y descriptivo. De los resultados obtenidos se determina que el proyecto optimiza su tiempo de ejecución; al aplicarse una adecuada programación y control, y por ende una mejor planificación; para tal fin se utilizan herramientas tales como: el software S10, (Costos y Presupuestos) y el software MS Project. Complementariamente se utilizan metodologías que ayudan en la mejora de la planificación, ejecución y control del proyecto, coadyuvando a optimizar de una mejor manera los tiempos de ejecución de cada una de las partidas de obra, de un proyecto ejecutado bajo la modalidad de administración directa en el Gobierno Regional de Huancavelica. En las conclusiones, se considera que realizar una adecuada programación y control de un proyecto de obra civil, ejecutado por la modalidad de administración directa en la ciudad de Huancavelica, mejora en la optimización del tiempo de su ejecución
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-19T22:35:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-19T22:35:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe, H. (2023). Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica3. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/14491
identifier_str_mv Quispe, H. (2023). Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica3. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/14491
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 299 pàginas.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/1/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/2/IV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/3/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/4/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/5/IV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/7/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/9/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/6/IV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/8/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b0bef919329f9e5c2b3addb718970626
04bacc0c1669e491491538485d74ab1f
344c607845bc647b4af49539fcb29cb6
c325e0024cab35c7d0afa796ef37a2ab
7d53ffb6af6916e6bacd11dbd4e44ccf
8cacc3011ff99b2e79446a5e907377bf
e143429dd6e25f4c239fc47ebeddcca2
4c0e456ca987fb9a674afa7c598ad505
cd42638d054f598be9f796c04507c849
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844432488790753280
spelling Alanoca Aragon, Alain ElvisQuispe Galvan, Hector2024-04-19T22:35:33Z2024-04-19T22:35:33Z2023Quispe, H. (2023). Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelica3. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/14491En la presente investigación se determinó como tema de investigación la optimización del tiempo de ejecución de un proyecto, ejecutada bajo la modalidad de administración directa en Huancavelica. Mejorando los métodos y la técnica para realizar una adecuada programación y control del proyecto, para tal fin, como principales herramientas se han utilizado los softwares como el S10 (costos y presupuestos), y el Microsoft Project. La problemática en la demora del tiempo de ejecución de un proyecto de obra civil se debe a múltiples factores; sin embargo, en la presente tesis el enfoque está relacionado a la optimización del tiempo de ejecución de un proyecto de obra civil, mediante la creación de un calendario, utilizando la herramienta de Microsoft Project; que permite una mejor planificación, más realista y precisa de la obra. Luego, se debe realizar un seguimiento del progreso de la ejecución de la obra, identificando las posibles desviaciones con respecto al cronograma planteado, controlando detalladamente los avances y retrasos. El software Microsoft Project; permite una adecuada planificación y control de seguimiento de un proyecto de obra civil; asignando convenientemente los recursos, las tareas o partidas de obra, informes, tablas, para mejorar la productividad, control y planificación para un proyecto de obra civil. En cuanto a la programación presupuestal se utilizó el software S10, de costos y presupuestos, para replantear el presupuesto de forma analítica, que permite determinar con claridad una planificación presupuestal detallada, considerando el respectivo análisis de costos unitarios. El S10 Costos y Presupuestos permite una mejor planificación en cuanto a control de los costos y plazos de ejecución; identificando los gastos, desviaciones y retrasos para tomar medidas oportunas para corregirlos. Estos softwares se integran con otras herramientas de gestión de proyectos para permitir una gestión integrada y eficiente del proyecto. Por lo que una adecuada programación y control de ejecución de un proyecto permite planificar mejor, para definir objetivos, recursos, tales como mano de obra, materiales y otros, para optimizar el tiempo de ejecución del proyecto, y obtener mejores resultados en el cumplimiento de los plazos previstos en los expedientes. Para tal fin, se realizó un presupuesto, con el análisis de costos unitarios, luego comparar con el presupuesto anterior consignado en el expediente técnico. Esto permite saber si el proyecto tenía garantizada la inversión para el cumplimiento de las metas. Se realiza un control a la ejecución del proyecto, mediante el software Ms Project, para replantear el cronograma de la obra, y un posterior control de ejecución de obra a través de una línea base. Complementario a ello, se incorpora herramientas de gestión como el PMBOK, para obtener mejoras continuas en gestión de la calidad de ejecución del proyecto, realizando una mejor planificación, que beneficie a los interesados en el proyecto; tales como la población beneficiaria, gerentes, residentes de obra, asistentes, y otros. Para tal fin, también se requiere una comunicación efectiva con el equipo de trabajo y los stakeholders del proyecto, para que todos estén alineados a los objetivos y plazos del proyecto. El objetivo fue determinar de qué manera se puede optimizar el tiempo de ejecución de un proyecto, a través una adecuada programación y control, mediante la ejecución por la modalidad de administración directa, en la ciudad de Huancavelica. Cuyo resultado es lograr que el proyecto se ejecute en el menor tiempo posible. El tipo de investigación y alcance es del tipo aplicado, mixto: cualitativo, cuantitativo, además de ser explicativo y descriptivo. De los resultados obtenidos se determina que el proyecto optimiza su tiempo de ejecución; al aplicarse una adecuada programación y control, y por ende una mejor planificación; para tal fin se utilizan herramientas tales como: el software S10, (Costos y Presupuestos) y el software MS Project. Complementariamente se utilizan metodologías que ayudan en la mejora de la planificación, ejecución y control del proyecto, coadyuvando a optimizar de una mejor manera los tiempos de ejecución de cada una de las partidas de obra, de un proyecto ejecutado bajo la modalidad de administración directa en el Gobierno Regional de Huancavelica. En las conclusiones, se considera que realizar una adecuada programación y control de un proyecto de obra civil, ejecutado por la modalidad de administración directa en la ciudad de Huancavelica, mejora en la optimización del tiempo de su ejecuciónapplication/pdf299 pàginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALProyecto de obra civilOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización del tiempo de ejecución de un proyecto mediante una adecuada programación y control con los softwares S10 y Microsoft Project, modalidad administración directa en Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería CivilPregrado presencial regular25220925https://orcid.org/0000-0003-2507-826141082561732016Hidalgo Quispe, Omar AugustoParejas Sinchitullo, Gerson DennisYarango Serrano, Eduardo Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALIV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdfIV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdfQuispe Galvan, Hectorapplication/pdf26366255https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/2/IV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdfb0bef919329f9e5c2b3addb718970626MD52IV_FIN_105_Autorización_2023.pdfIV_FIN_105_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf278354https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/3/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf04bacc0c1669e491491538485d74ab1fMD53Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf83752947https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/4/Informe_Turnitin.pdf344c607845bc647b4af49539fcb29cb6MD54TEXTIV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdf.txtIV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain322744https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/5/IV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdf.txtc325e0024cab35c7d0afa796ef37a2abMD55IV_FIN_105_Autorización_2023.pdf.txtIV_FIN_105_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3343https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/7/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt7d53ffb6af6916e6bacd11dbd4e44ccfMD57Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain9987https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/9/Informe_Turnitin.pdf.txt8cacc3011ff99b2e79446a5e907377bfMD59THUMBNAILIV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdf.jpgIV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2731https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/6/IV_FIN_105_TE_Quispe_Galvan_2023.pdf.jpge143429dd6e25f4c239fc47ebeddcca2MD56IV_FIN_105_Autorización_2023.pdf.jpgIV_FIN_105_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4012https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/8/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg4c0e456ca987fb9a674afa7c598ad505MD58Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2039https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14491/10/Informe_Turnitin.pdf.jpgcd42638d054f598be9f796c04507c849MD51020.500.12394/14491oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/144912024-05-31 13:01:52.031Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).