Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024
Descripción del Articulo
La gestión de los municipales es un desafío complejo que requiere una respuesta integral y sostenible (1). En este contexto, este informe de suficiencia profesional posee como propósito presentar las acciones llevadas a cabo en la Unidad de Residuos Sólidos (URS) de la Municipalidad del Distrito de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Solid waste Desechos sólidos Gobierno municipal Municipal government https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCON_a9e015f55607587ae1bceb5f31efb743 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17938 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Management and administration of municipal solid waste in the district of Colcabamba, Huancavelica - 2024 |
title |
Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 |
spellingShingle |
Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 Aliaga Giron, Brando Andre Residuos sólidos Solid waste Desechos sólidos Solid waste Gobierno municipal Municipal government https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 |
title_full |
Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 |
title_fullStr |
Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 |
title_full_unstemmed |
Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 |
title_sort |
Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 |
author |
Aliaga Giron, Brando Andre |
author_facet |
Aliaga Giron, Brando Andre |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camargo Hinostroza, Steve Dann |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aliaga Giron, Brando Andre |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Solid waste Desechos sólidos Solid waste Gobierno municipal Municipal government |
topic |
Residuos sólidos Solid waste Desechos sólidos Solid waste Gobierno municipal Municipal government https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La gestión de los municipales es un desafío complejo que requiere una respuesta integral y sostenible (1). En este contexto, este informe de suficiencia profesional posee como propósito presentar las acciones llevadas a cabo en la Unidad de Residuos Sólidos (URS) de la Municipalidad del Distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica. La localidad ha desarrollado un enfoque integral para optimizar la gestión de desechos y promover la cultura del entorno ambiental, mediante la implementación de acciones y programas que abarcan el aseo urbano, la recopilación eficiente de desechos, la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles. Se implementaron proyectos de restauración de espacios degradados, con el fin de restaurar las condiciones ambientales del distrito de Colcabamba. Además, se trabajó en el impulso de infraestructura correcta de eliminación final de desechos, como un vertedero controlado, que permitió mejorar la gestión global de residuos en la zona. Estas acciones se enmarcaron en un enfoque integral que buscaba mejorar la calidad ambiental. Es importante destacar que todas las acciones fueron ejercidas en estricto cumplimiento de las normativas legales vigentes en temas de gestión integral de desechos, garantizando así la legalidad y la sostenibilidad de las acciones implementadas. El cumplimiento estricto de estas regulaciones permitió que las acciones implementadas se ajustaran a los estándares y parámetros establecidos por las autoridades competentes, garantizando un manejo consiente, eficaz y ambientalmente sustentable de los desechos en Colcabamba. De esta manera, se aseguró que las intervenciones no solo abordaran las necesidades y prioridades locales, sino que también cumplieran con los estándares y requisitos ambientales y sanitarios establecidos por la normativa nacional, regional y provincial, garantizando así una gestión integra. Las principales actividades desarrolladas en la URS de la presente municipalidad durante el periodo de labor fueron las siguientes: Gestión global de desechos en el distrito de Colcabamba, Huancavelica. Optimización del manejo del área de destino final de desechos en la zona. Desarrollo de planes y programas para mejorar la educación y concientización ambiental en la comunidad de Colcabamba. Gestión del recobro de zonas afectadas por desechos municipales en el distrito de Colcabamba. Gestión para la edificación de estructuras adecuadas para la manipulación desechos en el distrito de Colcabamba. Como resultado del trabajo realizado, se evidencia un correcto manejo y organizado de los desechos municipales en la población de Colcabamba, lo que refleja un firme compromiso con las acciones favorables medioambientales y el acatamiento de leyes vigentes para su correcta gestión. Se cubrieron todas las fases del ciclo de los desechos, de principio a fin, de manera coordinada y eficiente. Esto permitió otorgar un servicio de calidad en el distrito de Colcabamba, garantizando un entorno limpio y saludable. Además, se logró concientizar a las personas acerca del cuidado ambiental a través del ” Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental de la Municipalidad Distrital de Colcabamba ” . Se consiguió un manejo efectivo del área de disposición final en el botadero de Accoloma, cumpliendo con los criterios técnicos establecidos por el “ Organismo de Evaluación Fiscalización Ambiental (OEFA)” y “ Ministerio del Ambiente (MINAM) ” , lo que garantizó una correcta gestión ambiental y sanitaria. Asimismo, se destacó el requerimiento de urgencia de implementar el proyecto "Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales en la Localidad de Colcabamba ”. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-03T23:00:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-03T23:00:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aliaga, B. (2025). Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17938 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17938 |
identifier_str_mv |
Aliaga, B. (2025). Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17938 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17938 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
101, [1] páginas. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/2/IV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/3/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/1/Informe_Turnitin.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/4/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/5/IV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/7/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/9/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/6/IV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/8/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
700fa3f14f8d60256916ccda84be98eb 9ed3ab29cf88c43e60231afcec13efb7 01e2ecc980f87dabaa62b08881227359 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 14aebe6e051d1d8e4785e2601802a1cb 8b31ebfb1658ea60eaeb34aef0f46436 20eccdaa5d65256ceb2ebe2e8bb19d57 a1354e164689e3643965049535977473 238b6163362d9e56b76466620c184096 4cfa522ffb1ea7320a64a459e2ad1e64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1843165274455408640 |
spelling |
Camargo Hinostroza, Steve DannAliaga Giron, Brando Andre2025-09-03T23:00:02Z2025-09-03T23:00:02Z2025Aliaga, B. (2025). Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024 [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17938https://hdl.handle.net/20.500.12394/17938La gestión de los municipales es un desafío complejo que requiere una respuesta integral y sostenible (1). En este contexto, este informe de suficiencia profesional posee como propósito presentar las acciones llevadas a cabo en la Unidad de Residuos Sólidos (URS) de la Municipalidad del Distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica. La localidad ha desarrollado un enfoque integral para optimizar la gestión de desechos y promover la cultura del entorno ambiental, mediante la implementación de acciones y programas que abarcan el aseo urbano, la recopilación eficiente de desechos, la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles. Se implementaron proyectos de restauración de espacios degradados, con el fin de restaurar las condiciones ambientales del distrito de Colcabamba. Además, se trabajó en el impulso de infraestructura correcta de eliminación final de desechos, como un vertedero controlado, que permitió mejorar la gestión global de residuos en la zona. Estas acciones se enmarcaron en un enfoque integral que buscaba mejorar la calidad ambiental. Es importante destacar que todas las acciones fueron ejercidas en estricto cumplimiento de las normativas legales vigentes en temas de gestión integral de desechos, garantizando así la legalidad y la sostenibilidad de las acciones implementadas. El cumplimiento estricto de estas regulaciones permitió que las acciones implementadas se ajustaran a los estándares y parámetros establecidos por las autoridades competentes, garantizando un manejo consiente, eficaz y ambientalmente sustentable de los desechos en Colcabamba. De esta manera, se aseguró que las intervenciones no solo abordaran las necesidades y prioridades locales, sino que también cumplieran con los estándares y requisitos ambientales y sanitarios establecidos por la normativa nacional, regional y provincial, garantizando así una gestión integra. Las principales actividades desarrolladas en la URS de la presente municipalidad durante el periodo de labor fueron las siguientes: Gestión global de desechos en el distrito de Colcabamba, Huancavelica. Optimización del manejo del área de destino final de desechos en la zona. Desarrollo de planes y programas para mejorar la educación y concientización ambiental en la comunidad de Colcabamba. Gestión del recobro de zonas afectadas por desechos municipales en el distrito de Colcabamba. Gestión para la edificación de estructuras adecuadas para la manipulación desechos en el distrito de Colcabamba. Como resultado del trabajo realizado, se evidencia un correcto manejo y organizado de los desechos municipales en la población de Colcabamba, lo que refleja un firme compromiso con las acciones favorables medioambientales y el acatamiento de leyes vigentes para su correcta gestión. Se cubrieron todas las fases del ciclo de los desechos, de principio a fin, de manera coordinada y eficiente. Esto permitió otorgar un servicio de calidad en el distrito de Colcabamba, garantizando un entorno limpio y saludable. Además, se logró concientizar a las personas acerca del cuidado ambiental a través del ” Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental de la Municipalidad Distrital de Colcabamba ” . Se consiguió un manejo efectivo del área de disposición final en el botadero de Accoloma, cumpliendo con los criterios técnicos establecidos por el “ Organismo de Evaluación Fiscalización Ambiental (OEFA)” y “ Ministerio del Ambiente (MINAM) ” , lo que garantizó una correcta gestión ambiental y sanitaria. Asimismo, se destacó el requerimiento de urgencia de implementar el proyecto "Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales en la Localidad de Colcabamba ”.application/pdf101, [1] páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALResiduos sólidosSolid wasteDesechos sólidosSolid wasteGobierno municipalMunicipal governmenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en el distrito de Colcabamba, Huancavelica - 2024Management and administration of municipal solid waste in the district of Colcabamba, Huancavelica - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería AmbientalPregrado presencial regular439798680000-0001-6814-991877022694521066Espinoza Tumialan, Pablo CesarIbarra Hinostroza, Karem GrimaldaLazaro Espinoza, Giovannahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALIV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdfIV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdfAliaga Giron, Brando Andreapplication/pdf7629980https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/2/IV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdf700fa3f14f8d60256916ccda84be98ebMD52IV_FIN_107_Autorización_2025.pdfIV_FIN_107_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf272339https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/3/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf9ed3ab29cf88c43e60231afcec13efb7MD53Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de turnitinapplication/pdf27567730https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/1/Informe_Turnitin.pdf01e2ecc980f87dabaa62b08881227359MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTIV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdf.txtIV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain144586https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/5/IV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdf.txt14aebe6e051d1d8e4785e2601802a1cbMD55IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3278https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/7/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt8b31ebfb1658ea60eaeb34aef0f46436MD57Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4333https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/9/Informe_Turnitin.pdf.txt20eccdaa5d65256ceb2ebe2e8bb19d57MD59THUMBNAILIV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2424https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/6/IV_FIN_107_TSP_Aliaga_Giron_2025.pdf.jpga1354e164689e3643965049535977473MD56IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3920https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/8/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg238b6163362d9e56b76466620c184096MD58Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2178https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17938/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg4cfa522ffb1ea7320a64a459e2ad1e64MD51020.500.12394/17938oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/179382025-09-04 17:46:49.5Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).