Nivel de conocimiento y estigma de métodos anticonceptivos en madres adolescentes atendidas en el Hospital Lucio Aldazabal Pauca, Huancané 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito analizar el vínculo entre el nivel de conocimiento y el estigma sobre los métodos anticonceptivos en madres jóvenes atendidas en el Hospital Lucio Aldazabal Pauca, Huancané, en 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Machaca, Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
Teenage pregnancy
Salud sexual y reproductiva
Sexual and reproductive health
Conocimiento
Knowledge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito analizar el vínculo entre el nivel de conocimiento y el estigma sobre los métodos anticonceptivos en madres jóvenes atendidas en el Hospital Lucio Aldazabal Pauca, Huancané, en 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y tipo correlacional. La población fue de 84 madres entre 15 y 19 años, seleccionadas mediante muestreo censal. Para conseguir datos se usaron dos instrumentos validados: un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento en sus dimensiones práctica, cognitiva y aptitudinal, y una lista de cotejo para puntuar el estigma percibido hacia los métodos denominados anticonceptivos. El análisis de datos se realizó con el software SPSS v.25. Los resultados reflejaron una asociación estadísticamente significativa entre el conocimiento y la estigmatización: a mayor nivel de conocimiento, menor presencia de estigmas. Asimismo, se descubrió que cada una de las dimensiones del conocimiento influye de forma directa en la percepción del estigma, siendo el conocimiento cognitivo el más asociado con aptitudes positivas, se evidencia que una mayor comprensión favorece la capacidad para tomar decisiones informadas y responsables. En resumen, un mayor conocimiento reduce estigmas. Además, es importante potenciar la educación sexual integral a fin de mejorar la salud sexual y reproductiva de adolescentes, así como eliminar barreras culturales y sociales en el uso de anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).