Análisis de las variables operacionales del método de minado bench and fill para la mejora de la producción en la veta 658 – NV 1370 de la Unidad Minera San Cristóbal - Volcan CIA. minera SAA, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza las variables operacionales del método de minado bench and fill con el objetivo de mejorar la producción en la veta 658, Nv. 1370 en la unidad minera San Cristóbal de Volcan Compañía Minera. Las variables operacionales y económicas analizadas fueron: el tonelaje, las leyes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de la producción Maquinaria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente tesis analiza las variables operacionales del método de minado bench and fill con el objetivo de mejorar la producción en la veta 658, Nv. 1370 en la unidad minera San Cristóbal de Volcan Compañía Minera. Las variables operacionales y económicas analizadas fueron: el tonelaje, las leyes de cabeza, el valor de mineral, la dilución y el tonelaje diluido. El trabajo de investigación se comparó en los escenarios programado y ejecutado: periodos julio – agosto y setiembre – octubre. La tesis aplica el método analítico, describiendo y explicando las variables operacionales del método de minado bench and fill. El trabajo es preexperimental, en el que se analizó y se interpretó las variables operacionales y económicas, para la mejora de la producción en la veta 658, Nv 1370, considerando el análisis comparativo en los periodos julio – agosto y setiembre – octubre. Para el periodo de julio – agosto, se programó un tonelaje diario de 16,660 toneladas y el ejecutado fue de 27,095, generando una dilución del 28 % y un tonelaje diluido de 7,511.63 toneladas. El valor de mineral programado fue de 388.44 US $/t y el valor de mineral real fue de 391.15 US $/t. Este mayor incremento del valor de mineral en 2.72 US$/t es producto del incremento de las leyes de Zn y Cu. Para el periodo de setiembre – octubre, se programó un tonelaje diario de 23,750 toneladas, siendo el ejecutado de 32,023, generando una dilución del 17 % y un tonelaje diluido de 5,376.70 toneladas. El valor de mineral programado fue de 277.54 US $/t y el valor de mineral real fue de 345.19 US$/t. Este mayor incremento del valor de mineral es de 67.65 US$/t, producto del incremento de las leyes en Zn@ 1.72 %, Pb@ 0.84 %, Cu@ 0.03 % y Ag@ 1.04Oz.La presente tesis analiza las variables operacionales del método de minado bench and fill con el objetivo de mejorar la producción en la veta 658, Nv. 1370 en la unidad minera San Cristóbal de Volcan Compañía Minera. Las variables operacionales y económicas analizadas fueron: el tonelaje, las leyes de cabeza, el valor de mineral, la dilución y el tonelaje diluido. El trabajo de investigación se comparó en los escenarios programado y ejecutado: periodos julio – agosto y setiembre – octubre. La tesis aplica el método analítico, describiendo y explicando las variables operacionales del método de minado bench and fill. El trabajo es preexperimental, en el que se analizó y se interpretó las variables operacionales y económicas, para la mejora de la producción en la veta 658, Nv 1370, considerando el análisis comparativo en los periodos julio – agosto y setiembre – octubre. Para el periodo de julio – agosto, se programó un tonelaje diario de 16,660 toneladas y el ejecutado fue de 27,095, generando una dilución del 28 % y un tonelaje diluido de 7,511.63 toneladas. El valor de mineral programado fue de 388.44 US $/t y el valor de mineral real fue de 391.15 US $/t. Este mayor incremento del valor de mineral en 2.72 US$/t es producto del incremento de las leyes de Zn y Cu. Para el periodo de setiembre – octubre, se programó un tonelaje diario de 23,750 toneladas, siendo el ejecutado de 32,023, generando una dilución del 17 % y un tonelaje diluido de 5,376.70 toneladas. El valor de mineral programado fue de 277.54 US $/t y el valor de mineral real fue de 345.19 US$/t. Este mayor incremento del valor de mineral es de 67.65 US$/t, producto del incremento de las leyes en Zn@ 1.72 %, Pb@ 0.84 %, Cu@ 0.03 % y Ag@ 1.04Oz.La presente tesis analiza las variables operacionales del método de minado bench and fill con el objetivo de mejorar la producción en la veta 658, Nv. 1370 en la unidad minera San Cristóbal de Volcan Compañía Minera. Las variables operacionales y económicas analizadas fueron: el tonelaje, las leyes de cabeza, el valor de mineral, la dilución y el tonelaje diluido. El trabajo de investigación se comparó en los escenarios programado y ejecutado: periodos julio – agosto y setiembre – octubre. La tesis aplica el método analítico, describiendo y explicando las variables operacionales del método de minado bench and fill. El trabajo es preexperimental, en el que se analizó y se interpretó las variables operacionales y económicas, para la mejora de la producción en la veta 658, Nv 1370, considerando el análisis comparativo en los periodos julio – agosto y setiembre – octubre. Para el periodo de julio – agosto, se programó un tonelaje diario de 16,660 toneladas y el ejecutado fue de 27,095, generando una dilución del 28 % y un tonelaje diluido de 7,511.63 toneladas. El valor de mineral programado fue de 388.44 US $/t y el valor de mineral real fue de 391.15 US $/t. Este mayor incremento del valor de mineral en 2.72 US$/t es producto del incremento de las leyes de Zn y Cu. Para el periodo de setiembre – octubre, se programó un tonelaje diario de 23,750 toneladas, siendo el ejecutado de 32,023, generando una dilución del 17 % y un tonelaje diluido de 5,376.70 toneladas. El valor de mineral programado fue de 277.54 US $/t y el valor de mineral real fue de 345.19 US$/t. Este mayor incremento del valor de mineral es de 67.65 US$/t, producto del incremento de las leyes en Zn@ 1.72 %, Pb@ 0.84 %, Cu@ 0.03 % y Ag@ 1.04Oz.El análisis de las variables operacionales y económicas permitió validar la mejora del tonelaje producido en el segundo periodo, con el incremento de 4,928 toneladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).