Analysis of meteorological variables recorded by the Universidad Continental automatic station in Huancayo, 2015

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento de las variables meteorológicas registradas por la estación automática instalada en la Universidad Continental, durante el período de abril y septiembre de 2015. En ésta investigación se determinaron los principales estadígrafos de las vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estevan Arredondo, René
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8334
https://doi.org/10.18259/acs.2015029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura
Presión
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento de las variables meteorológicas registradas por la estación automática instalada en la Universidad Continental, durante el período de abril y septiembre de 2015. En ésta investigación se determinaron los principales estadígrafos de las variables estudiadas, así como las tendencias de las mismas. A partir de los estadígrafos, tendencias y las figuras elaboradas para cada variable, se analizaron las principales características que describen el comportamiento de cada una de las variables registradas, dentro del período estudiado. Durante este período han existido irregularidades con algunos sensores, fundamentalmente el de radiación solar, lo cual limita en cierta medida los resultados aquí obtenidos. El potencial solar medio calculado para este estudio alcanza la magnitud de 5,1 kWh m-2 día-1, siendo agosto el mes de mayor potencial. El viento predominante es de rumbo norte (N). La velocidad media del viento es de 1,07 m s-1y la velocidad máxima registrada tuvo lugar el 6 de mayo con una magnitud de 10,3 m s-1 con rumbo norte (N). Puede considerarse, teniendo en cuenta el límite temporal de esta investigación, que el 2015 ha sido un año más cálido, cuando se compara con los valores medios mensuales calculados para mayores períodos de tiempo. El régimen de precipitaciones muestra una distribución anómala en comparación con otras investigaciones que abordan mayores períodos de tiempos, no obstante, los valores acumulados se encuentran en el mismo orden de magnitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).