Evaluación del impacto ambiental del manejo de residuos sólidos del botadero “El Cebollar” del distrito de Paucarpata - Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este proyecto es evaluar el impacto ambiental del manejo de residuos sólidos del botadero “El Cebollar” del distrito de Paucarpata. El método general de esta investigación es el inductivo, es de tipo aplicada, el nivel es descriptivo simple y el diseño no experimental, descriptivo, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surco Reyes, Bryan Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Residuos sólidos
Botaderos a cielo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El propósito de este proyecto es evaluar el impacto ambiental del manejo de residuos sólidos del botadero “El Cebollar” del distrito de Paucarpata. El método general de esta investigación es el inductivo, es de tipo aplicada, el nivel es descriptivo simple y el diseño no experimental, descriptivo, transversal. Este proyecto se realizó entre enero a agosto del 2023, para la caracterización de los desechos sólidos en el botadero se llevó a cabo un estudio bibliográfico en el cualse identificó que en el vertedero informal “El Cebollar” se vierten por día 40 toneladas de desperdicios, siendo la mayor concentración de estos de composición orgánica es por eso que al momento de descomponerse producen olores desagradables causando malestar en la población y generan lixiviados que alteran la calidad del suelo y en especial la del agua, debido que cerca del botadero se encuentra la quebrada El Cebollar la cual se anexa con el río Socabaya el cual es influenciado negativamente por el botadero. Se tuvo como instrumentos, el análisis documentario, la observación y el análisis de laboratorio a través del monitoreo de agua, aire y suelo, se aplicó también una encuesta a 34 habitantes que viven alrededor del botadero con el objetivo de saber su percepción con respecto a la contaminación que produce el botadero. La Evaluación de Impactos Ambientales se efectuó a través de la matriz de Leopold obteniéndose una puntuación total de -360, debido al arrojar negativo demuestra que es perjudicial para los componentes ambientales, los cuales son agua, aire, suelo y social. Es por eso que en la zona del botadero “El Cebollar” según la política ambiental de residuos sólidos no se debe dar la disposición final de estos, por tal motivo se debe dar el cierre de este o convertirlo a un relleno sanitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).