Diseño de un plan estratégico de gestión para la conservación del Banco de Germoplasma de olivo del INIA (Olea europaea L.), Tacna, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general diseñar un plan estratégico de gestión para la conservación del banco de germoplasma de olivo (Olea europaea L.) del INIA, Tacna, 2023. En la investigación participaron 149 clones de los 360 clones del banco de germoplasma. Para medir las variables se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garabito Machaca, Dania Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de gestión
Olivo
Cultivos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general diseñar un plan estratégico de gestión para la conservación del banco de germoplasma de olivo (Olea europaea L.) del INIA, Tacna, 2023. En la investigación participaron 149 clones de los 360 clones del banco de germoplasma. Para medir las variables se realizó un diagnóstico del estado actual de la caracterización agromorfológica, manejo fitosanitario, propagación y manejo agronómico del banco de germoplasma de olivo en la EEA Tacna-Predio Los Palos. La investigación demostró que culminado el diagnóstico del banco de germoplasma del olivo (Olea europaea L.) del INIA se identificaron las debilidades en la caracterización agromorfológica, manejo fitosanitario, propagación y manejo agronómico. Por tanto, se diseñó y propuso cuatro planes estratégicos de gestión para fortalecer la conservación del banco de germoplasma. El plan de caracterización consideró los resultados obtenidos por la EEA Tacna, así como, los procedimientos establecidos por otros investigadores en bancos de germoplasma de olivo en países como España, Italia, entre otros, manteniendo la calidad inicial en los resultados de la EEA Tacna. Asimismo, el plan de manejo fitosanitario abordó de manera detallada mediante un marco teórico las principales plagas (Orthezia olivícola, Palpita persimilis, mosca blanca y queresa) y enfermedades (nemátodos, tuberculosis y fumagina) que afectan directamente al cultivo de olivo, asimismo, hace mención de los procedimientos y el control fitosanitario. El plan de propagación, aborda tanto la propagación sexual (semilla e injerto) y asexual (estaquillas herbáceas) y contiene un manual de usuario para el uso del vivero Smart, en el cual se detalla los mecanismos de atomización para el riego y fertirriego de semillas y estaquillas. El plan de manejo agronómico abarca todas las fases del cultivo, desde la selección del material vegetal hasta la fertilización y el riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).