Plan de acción para promover el desarrollo socioemocional en estudiantes del V ciclo de la institución educativa pública San Agustín de la ciudad de Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
El trabajo académico tiene el objetivo diseñar un plan de acción para promover el desarrollo socioemocional en estudiantes del V ciclo de la I.E. Pública San Agustín de la ciudad de Arequipa, 2025. Para lograrlo se llevó a cabo un diagnóstico de tipo descriptivo y analítico, dirigido a los estudiant...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Social skills Estudiantes Students Desempeño docente Teaching performance Relaciones interpersonales Interpersonal Relationships https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico tiene el objetivo diseñar un plan de acción para promover el desarrollo socioemocional en estudiantes del V ciclo de la I.E. Pública San Agustín de la ciudad de Arequipa, 2025. Para lograrlo se llevó a cabo un diagnóstico de tipo descriptivo y analítico, dirigido a los estudiantes del V ciclo, docentes y personal directivo, a partir la aplicación de encuestas, entrevistas y grupo focal, esto nos di o como resultado, que la falta de formación en habilidades socioemocionales de los docentes y las dificultades de relaciones sociales de los estudiantes son los factores que más influyen en el desarrollo Socioemocional de los estudiantes. Este diagnóstico permitió establecer el objetivo de plan de acción que es promover el desarrollo de habilidades socioemocionales (HSE) en los estudiantes de V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa San Agustín durante el período 2025, a través de capacitaciones a docentes, para brindarles estrategias de abordaje socioemocional las mismas que puedan ser implementadas de manera transversal en sus sesiones de clases; también brindar talleres de habilidades socioemocionales a los estudiantes, mediante un programa que les ayude a mejorar y/o desarrollar dichas habilidades, con el fin de mejorar la relación con ellos mismos, con los demás y también su desempeño académico. Se concluye con que al aplicar lo mencionado se logrará que los talleres de capacitación en habilidades socioemocionales brindados a los docentes, los provea de herramientas y estrategias prácticas, con la finalidad de que un 90% de docentes estarían implementando de manera efectiva las estrategias aprendidas dentro de sus aulas. Al abordar las principales competencias socioemocionales, con los estudiantes nos planteamos como meta que un 80% de ellos muestren una mejora significativa en sus habilidades socioemocionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).