Efecto de la biorremediación con microorganismos eficaces y humedales artificiales con las especies Eichhornia crassipes y Lemna gibba en la calidad de aguas residuales de curtiembre del PIRS, Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

La contaminación de recursos hídricos es un problema que aqueja a todos los seres vivos. Por ello, los efluentes de curtiembre ubicados en el Parque Industrial Rio Seco (PIRS) en Arequipa son un problema latente, al contaminar agua, suelo y aire sin previo tratamiento. La presente investigación tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordoñez Luna, Brian Kevin, Huamani Huaraca, Alex Alejandro, Mayta Chino, Katherin Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación de recursos hídricos es un problema que aqueja a todos los seres vivos. Por ello, los efluentes de curtiembre ubicados en el Parque Industrial Rio Seco (PIRS) en Arequipa son un problema latente, al contaminar agua, suelo y aire sin previo tratamiento. La presente investigación tuvo por objetivo determinar la efectividad de un Sistema de Tratamiento de aguas residuales de la Curtiembre Pacheco S.R.L.TDA, que combina la Biorremediación con Microorganismos Eficaces activados (EMa) en una concentración de 10% (S/C) y una concentración inicial de choque (C/C) de 30%, en 2 tiempos de tratamiento de 11 y 23 días; y posteriormente utilizar la capacidad fitorremediadora de las especies Eichhornia crassipes y Lemna gibba por separado, en 2 tiempos de tratamiento de 10 y 22 días. La experimentación se realizó en un Sistema de Tratamiento que contó con Unidades de Observación para el tratamiento de Biorremediación con EMa y la adecuación de Humedales Artificiales para el tratamiento de Fitorremediación con las especies escogidas, donde se evaluaron parámetros fisicoquímicos como el Potencial de Hidrógeno (pH), Conductividad Eléctrica (C.E.), Temperatura (C°), Cromo Total (Cr T), Cromo Hexavalente (Cr VI) y Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5). Los resultados evidencian que existe una reducción significativa de los parámetros fisicoquímicos, utilizando los EMa y las especies fitorremediadoras (Eichhornia crassipes y Lemna gibba). Esta reducción de contaminantes es mayor en un tratamiento con EMa sin concentración de choque (S/C) a un periodo de 11 días. Mientras que el tratamiento de fitorremediación obtuvo mejores resultados en un agua previamente tratada con EMa con concentración de choque (C/C) en un periodo de 23 días, permitiendo reducir los contaminantes evaluados de las aguas residuales de una curtiembre del PIRS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).