Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el centro de salud Chilca. Materiales y métodos: La investigación será de tipo básico, correlacional y no experimental; la técnica de recolección de datos fue el cuestionario, el instrument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Muedas, Vicky, Fonseca Vera, Susy Yury, Tapia Damian, Edwin Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Estilos de vida
Adultos
Alcoholismo
Fumadores
Conducta alimentaria
Ejercicio Físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCON_973a20635ddc27d1068fa66f65677821
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13406
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca
title Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca
spellingShingle Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca
Beltrán Muedas, Vicky
Hipertensión
Estilos de vida
Adultos
Alcoholismo
Fumadores
Conducta alimentaria
Ejercicio Físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca
title_full Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca
title_fullStr Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca
title_full_unstemmed Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca
title_sort Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca
author Beltrán Muedas, Vicky
author_facet Beltrán Muedas, Vicky
Fonseca Vera, Susy Yury
Tapia Damian, Edwin Raúl
author_role author
author2 Fonseca Vera, Susy Yury
Tapia Damian, Edwin Raúl
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cristóbal Tembladera, Carolina Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Beltrán Muedas, Vicky
Fonseca Vera, Susy Yury
Tapia Damian, Edwin Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipertensión
Estilos de vida
Adultos
Alcoholismo
Fumadores
Conducta alimentaria
Ejercicio Físico
topic Hipertensión
Estilos de vida
Adultos
Alcoholismo
Fumadores
Conducta alimentaria
Ejercicio Físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Determinar la relación entre estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el centro de salud Chilca. Materiales y métodos: La investigación será de tipo básico, correlacional y no experimental; la técnica de recolección de datos fue el cuestionario, el instrumento tipo Lickert, un registro de toma de presión arterial y el tensiómetro; los cuales fueron aplicados en 100 personas pertenecientes al grupo etario de adultos jóvenes del centro de salud Chilca. Resultados: El 83 % de los participantes tiene un estilo de vida regular. El 78% tienen un hábito alimenticio regular, a su misma vez con un 4% tienen malos hábitos alimenticios. El 73% realiza actividades físicas, mientras el 20% lleva una vida sedentaria. También el 72% posee un alto índice de consumo de alcohol. El 78% tiene un excesivo hábito de consumo de tabaco. Obteniendo como resultado de un 49% con hipertensión leve. El 25% con hipertensión moderada y el 26% con hipertensión severa. Conclusiones: De los estilos de vida la mayor parte de la población adoptaron un estilo de vida regular, La forma en la que la población encuestada se está alimentado es regular, contando así con un pequeño déficit de orientación en alimentación saludable para su edad, En la dimensión de actividad física gran parte de la población aun lleva una vida sedentaria, desconociendo los beneficios de este asiendo que las tres cuartas partes sean propensos a sufrir hipertensión arterial u otras enfermedades cardiovasculares. En la dimensión consumo de alcohol concluimos que la población encuestada conoce, que el consumo de alcohol, es perjudicial para su salud, pero aun conociendo riesgos una parte piensa que su consumo debería ser de manera regular ya sea por ocasiones festivas o celebraciones. En la dimensión consumo de tabaco nos menciona que un alto índice de encuestados piensan que su consumo de tabaco es desfavorable para su salud poniendo en riesgo su integridad no solo personal sino familiar. La hipertensión arterial ha ido aumentando a nivel mundial en la etapa de adultez temprana, como podemos observar tras realizar el recojo de datos en el centro de salud Chilca observamos que, los malos hábitos adoptados, los horarios de trabajo muchos otros factores que impiden que la persona pueda llevar una estilo de vida saludable hace que la población sea vulnerable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-05T16:08:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-05T16:08:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Beltrán, V., Fonseca, S. y Tapia, E. (2019). Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Enfermería, Escuela Académico Profesional de Enfermería, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/13406
identifier_str_mv Beltrán, V., Fonseca, S. y Tapia, E. (2019). Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Enfermería, Escuela Académico Profesional de Enfermería, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/13406
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 54, [ 5] páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/2/IV_FCS_504_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/8/IV_FCS_504_TI_Beltr%c3%a1n_Fonseca_Tapia_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/3/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/6/IV_FCS_504_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/9/IV_FCS_504_TI_Beltr%c3%a1n_Fonseca_Tapia_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/5/IV_FCS_504_TI_Beltr%c3%a1n_Fonseca_Tapia_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/7/IV_FCS_504_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv add83ffd9284f092d4da1e112108d85d
0d083d9705277bde88339017598f7ef9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
9fde74cb413bb9b22703accec43bbc4c
b5f79d8899515c135a78213be8bd35bf
4637c53a31748f52cf03bab230967dd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847603496867594240
spelling Cristóbal Tembladera, Carolina MercedesBeltrán Muedas, VickyFonseca Vera, Susy YuryTapia Damian, Edwin Raúl2023-10-05T16:08:56Z2023-10-05T16:08:56Z2019Beltrán, V., Fonseca, S. y Tapia, E. (2019). Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilca. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Enfermería, Escuela Académico Profesional de Enfermería, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/13406Objetivo: Determinar la relación entre estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el centro de salud Chilca. Materiales y métodos: La investigación será de tipo básico, correlacional y no experimental; la técnica de recolección de datos fue el cuestionario, el instrumento tipo Lickert, un registro de toma de presión arterial y el tensiómetro; los cuales fueron aplicados en 100 personas pertenecientes al grupo etario de adultos jóvenes del centro de salud Chilca. Resultados: El 83 % de los participantes tiene un estilo de vida regular. El 78% tienen un hábito alimenticio regular, a su misma vez con un 4% tienen malos hábitos alimenticios. El 73% realiza actividades físicas, mientras el 20% lleva una vida sedentaria. También el 72% posee un alto índice de consumo de alcohol. El 78% tiene un excesivo hábito de consumo de tabaco. Obteniendo como resultado de un 49% con hipertensión leve. El 25% con hipertensión moderada y el 26% con hipertensión severa. Conclusiones: De los estilos de vida la mayor parte de la población adoptaron un estilo de vida regular, La forma en la que la población encuestada se está alimentado es regular, contando así con un pequeño déficit de orientación en alimentación saludable para su edad, En la dimensión de actividad física gran parte de la población aun lleva una vida sedentaria, desconociendo los beneficios de este asiendo que las tres cuartas partes sean propensos a sufrir hipertensión arterial u otras enfermedades cardiovasculares. En la dimensión consumo de alcohol concluimos que la población encuestada conoce, que el consumo de alcohol, es perjudicial para su salud, pero aun conociendo riesgos una parte piensa que su consumo debería ser de manera regular ya sea por ocasiones festivas o celebraciones. En la dimensión consumo de tabaco nos menciona que un alto índice de encuestados piensan que su consumo de tabaco es desfavorable para su salud poniendo en riesgo su integridad no solo personal sino familiar. La hipertensión arterial ha ido aumentando a nivel mundial en la etapa de adultez temprana, como podemos observar tras realizar el recojo de datos en el centro de salud Chilca observamos que, los malos hábitos adoptados, los horarios de trabajo muchos otros factores que impiden que la persona pueda llevar una estilo de vida saludable hace que la población sea vulnerable.application/pdf54, [ 5] páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALHipertensiónEstilos de vidaAdultosAlcoholismoFumadoresConducta alimentariaEjercicio Físicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de vida e hipertensión arterial en la etapa adultez temprana en el Centro de Salud Chilcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en EnfermeríaUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.EnfermeríaPregrado presencial regular21285690https://orcid.org/0000-0001-6690-7033768381707368537071242122913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALIV_FCS_504_Autorización_2023.pdfIV_FCS_504_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf406137https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/2/IV_FCS_504_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdfadd83ffd9284f092d4da1e112108d85dMD52IV_FCS_504_TI_Beltrán_Fonseca_Tapia_2023.pdfIV_FCS_504_TI_Beltrán_Fonseca_Tapia_2023.pdfBeltrán Muedas, Vicky; Fonseca Vera, Susy Yury; Tapia Damian, Edwin Raúlapplication/pdf1107246https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/8/IV_FCS_504_TI_Beltr%c3%a1n_Fonseca_Tapia_2023.pdf0d083d9705277bde88339017598f7ef9MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIV_FCS_504_Autorización_2023.pdf.txtIV_FCS_504_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/6/IV_FCS_504_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56IV_FCS_504_TI_Beltrán_Fonseca_Tapia_2023.pdf.txtIV_FCS_504_TI_Beltrán_Fonseca_Tapia_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain81887https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/9/IV_FCS_504_TI_Beltr%c3%a1n_Fonseca_Tapia_2023.pdf.txt9fde74cb413bb9b22703accec43bbc4cMD59THUMBNAILIV_FCS_504_TI_Beltrán_Fonseca_Tapia_2023.pdf.jpgIV_FCS_504_TI_Beltrán_Fonseca_Tapia_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2652https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/5/IV_FCS_504_TI_Beltr%c3%a1n_Fonseca_Tapia_2023.pdf.jpgb5f79d8899515c135a78213be8bd35bfMD55IV_FCS_504_Autorización_2023.pdf.jpgIV_FCS_504_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13406/7/IV_FCS_504_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg4637c53a31748f52cf03bab230967dd8MD5720.500.12394/13406oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/134062024-11-14 16:29:43.651Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).