Gobierno digital y su incidencia en los procesos administrativos de la Municipalidad Distrital de Huayopata, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito diagnosticar la implementación del gobierno digital en los procesos administrativos que desarrolla la Municipalidad Distrital de Huayopata 2022, provincia de La Convención, departamento de Cusco dentro del marco de sus actividades de gobernan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet en la administración pública Procedimiento administrativo Gobierno municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito diagnosticar la implementación del gobierno digital en los procesos administrativos que desarrolla la Municipalidad Distrital de Huayopata 2022, provincia de La Convención, departamento de Cusco dentro del marco de sus actividades de gobernanza. El Gobierno Digital está comprendido por principios, políticas, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que son utilizados en la gobernanza, gestión e implementación de tecnologías digitales; siendo, los procesos administrativos (ligado a los Sistemas Administrativos) una parte de este Gobierno, relacionado a nivel interno de la entidad, el cual tiene como actores a los servidores administrativos y a la Municipalidad. La estructura de esta investigación presenta 05 capítulos, de acuerdo al siguiente detalle: Capítulo I: Se plantea la descripción del problema, la formulación del problema, los objetivos, justificación y limitaciones de la investigación. Capítulo II: Enfoca los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y la definición de términos básicos. Capítulo III: Desarrolla las hipótesis, variables y la operacionalización de variables. Capítulo IV: Describe la metodología adoptada; esto es, el enfoque, el tipo de investigación, el nivel, el diseño, la unidad de análisis, la población de estudio, el tamaño de la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y las técnicas de análisis de datos. Capítulo V: Se hace el análisis y discusión de resultados, que conlleva su análisis y prueba de hipótesis. Estudio que deja abierta la posibilidad de hacer el análisis hacia el externo con los usuarios o administrados quienes son los otros usuarios de los servicios que presta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).