Cultura de seguridad en la ocurrencia de accidentes de trabajo en la contrata minera Alfa S. A. de la unidad minera Aurífera Retamas S. A.
Descripción del Articulo
La cultura de seguridad es un conjunto de maneras de hacer y maneras de pensar, ampliamente compartidas entre los colaboradores de una organización, que en este caso es de la contrata minera Alfa S. A. para el control de los principales riesgos de las actividades que realizan. La cultura de segurida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La cultura de seguridad es un conjunto de maneras de hacer y maneras de pensar, ampliamente compartidas entre los colaboradores de una organización, que en este caso es de la contrata minera Alfa S. A. para el control de los principales riesgos de las actividades que realizan. La cultura de seguridad está basada en el cumplimiento de valores, comportamientos y conocimientos de los colaboradores de la empresa. En tal sentido, el objetivo de la investigación es determinar la influencia de la cultura de seguridad en la ocurrencia de accidentes de trabajo en la contrata minera Alfa S.A. Para poder lograr el objetivo, en primer lugar, los empleados recibieron una capacitación de cultura de seguridad previa al ingreso a sus labores para el desarrollo de las actividades encomendadas. Luego, se empleó la ficha de observación para evaluar el nivel de conocimientos, comportamientos y cumplimiento de valores de cuarenta y cinco colaboradores de la guardia día y noche de la empresa. De las fichas de observación aplicadas se obtuvieron resultados favorables en las dimensiones evaluadas, ya que se observó el incremento de conocimiento en seguridad y salud ocupacional, mejoras en el comportamiento y actitudes positivas en cuanto a los valores por parte de los colaboradores, entre los cuales se encontraban maestros perforistas, ayudantes perforistas y peones. Además, por medio de la prueba de hipótesis se determinó que la mejora en los conocimientos, comportamientos y valores de los colaboradores son consecuencia de la capacitación en cultura de seguridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).