Implementación de un sistema microhidráulico portátil tipo tornillo de Arquímedes para iluminar hogares en el distrito de Sicaya, Huancayo 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo por objetivo implementar un sistema microhidráulico portátil tipo Tornillo de Arquímedes, con parámetros adecuados para iluminar hogares en el distrito de Sicaya. Puesto que, e n la región de Junín, diversas provincias rurales, como Sicaya, carecen de acceso a energía eléctr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación Lightning Energía eléctrica Electrical energy Instalaciones hidráulicas Hydraulic installations Desarrollo sostenible Sustainable development https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo por objetivo implementar un sistema microhidráulico portátil tipo Tornillo de Arquímedes, con parámetros adecuados para iluminar hogares en el distrito de Sicaya. Puesto que, e n la región de Junín, diversas provincias rurales, como Sicaya, carecen de acceso a energía eléctrica doméstica. A pesar de contar con recursos hídricos que podrían aprovecharse para la generación de energía, los cuales no han sido explotados de manera eficiente . Este sistema consta de un diseño mecánico y eléctrico que utiliza el potencial y la energía cinética del agua para generar energía y se convierta en una fuente sostenible, siendo almacenada en una fuente de energía continua. Para la implementación del sistema microhidráulico , se calculó el potencial mecánico y el torque de la turbina tipo Tornillo de Arquímedes, lo que permiti ó la selección del generador eléctrico adecuado. Asimismo, se evaluó la eficiencia energética de la turbina en cuerpos de agua con bajo aforo volumétrico dentro del distrito de Sicaya. Además, se analizó la influencia de la pendiente de caída y el área moj ada del flujo de agua sobre el potencial eléctrico generado por el sistema microhidráulic o. A través del diseño experimental factorial 2 2 , se recopilaron y procesaron datos provenientes del canal de riego de Sicaya, utilizando el software estadístico MiniT ab. Los resultados mostraron que tanto el área mojada del agua en contacto con la turbina como la pendiente de caída tienen un efecto significativo sobre la velocidad de rotación del sistema, lo cual influye directamente en el potencial eléctrico generado. La presente investigación demuestra la viabilidad de implementar un sistema microhidráulico portátil tipo Tornillo de Arquímedes en canales con escaso caudal, como una solución para proveer energía eléctrica a zonas rurales que carecen de acceso a la red eléctrica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).