Efectividad de las guías de Tokio para el diagnóstico de colecistitis aguda en pacientes colecistectomizados en el servicio de emergencia de cirugía del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale en el año 2023

Descripción del Articulo

La efectividad del manejo de la colecistitis aguda ha sido un tema de considerable debate y estudio en la comunidad médica. Las guías de Tokio, publicadas por primera vez en 2007 y revisadas posteriormente, representan un esfuerzo internacional para estandarizar el diagnóstico y manejo de esta condi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Gomez, Jefferson, Jaybar Huaraca, Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistitis aguda
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La efectividad del manejo de la colecistitis aguda ha sido un tema de considerable debate y estudio en la comunidad médica. Las guías de Tokio, publicadas por primera vez en 2007 y revisadas posteriormente, representan un esfuerzo internacional para estandarizar el diagnóstico y manejo de esta condición. La evaluación de la efectividad de estas guías es crucial para asegurar que las recomendaciones se mantengan actualizadas y basadas en la mejor evidencia disponible, permitiendo así una gestión óptima de esta condición potencialmente complicada. La finalidad de este estudio tuvo como misión valorar la efectividad de las directrices de Tokio para el diagnóstico preciso de colecistitis aguda en pacientes sometidos a colecistectomía en el Servicio de Emergencia de Cirugía del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (HNRPP) en 2023. Se desarrolló un estudio observacional, transversal y retrospectivo, la muestra se conformó por 122 pacientes que cumplían los criterios para la aplicación de las directrices. Se formaron dos grupos para el análisis: uno con diagnóstico positivo de colecistitis aguda y otro con colecistitis aguda negativa por resultado anatomopatológico; se calculó la sensibilidad, especificidad además del valor predictivo positivo, valor predictivo negativo. Estos datos obtenidos fueron analizados en el programa Stata v 17.0. Los resultados mostraron que las mujeres presentan esta patología más reiteradamente con una relación 1,21 en relación a los hombres, además prevalece más en la categoría de población adulta con una media de edad entre 49 ± 15 años. Las guías de Tokio demostraron una efectividad considerable en el correcto diagnóstico de colecistitis aguda en el Servicio de Emergencia de Cirugía del HNRPP de la ciudad de Huancayo, con una sensibilidad de 64 %, especificidad de 63 %, un valor predictivo positivo de 83 %, valor predictivo negativo de 38 %. Las conclusiones indican que Las directrices de Tokio 2018 concuerdan con el diagnóstico anatomopatológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).