Exportación Completada — 

Evaluación del arsénico en el agua y su impacto en la salud de las personas del distrito de Huertas, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: Evaluación del arsénico en el agua y su impacto en la salud de las personas del distrito de Huertas, 2022, se realizó con el propósito general de determinar si la presencia de arsénico en el agua para consumo humano genera impacto negativo en la salud de las personas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Soto, Saul Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Orina
Agua
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: Evaluación del arsénico en el agua y su impacto en la salud de las personas del distrito de Huertas, 2022, se realizó con el propósito general de determinar si la presencia de arsénico en el agua para consumo humano genera impacto negativo en la salud de las personas del distrito de Huertas – Jauja- Junín, 2022. Para tal motivo se consideró una metodología básica, explicativo, no experimental – transversal, donde la muestra estuvo conformada por 18 muestras de agua de la red de distribución y la orina de personas adultos mayores, además de fichas de investigación epidemiológica en salud pública ambiental por exposición e intoxicación por metales pesados y metaloides. Entonces, los resultados expresaron que pese a que no se halló la presencia de arsénico en la orina por encima del límite máximo permitido (>50 μg/L), si se halló concentración de arsénico en el agua por encima de los límites permitidos (>0.01mg As/L), lo cual condujo a considerar que la presencia de arsénico en el agua para consumo humano y la orina genera impactos negativos en la salud de las personas del distrito de Huertas – Jauja- Junín, 2022. Por lo cual, se concluye que la presencia de arsénico estaría vinculado con la alta incidencia de cefaleas, mareos, debilidad muscular, dolor abdominal, diarrea, hipersensibilidad cutánea, líneas de Alrdrich-Mees, insomnio, calambres, disminución del aprendizaje, pérdida de memoria, ansiedad, adormecimiento, dolor de hueso, hormigueo y dolores articulares; sin embargo, se recomienda estudios con una población más grande y donde se usen equipos de muestreos más avanzados incluso con diseños de casos controles y grupos experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).