Actividad física y niveles de depresión en estudiantes del quinto grado de secundaria de la localidad de Villa Rica, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la actividad física y los niveles de depresión en estudiantes de quinto grado de secundaria de la localidad de Villa Rica en el año 2024. En cuanto a la m etodología , s e empleó un diseño corr elacional con enfoque cuantitativo y cor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17464 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejercicio físico Physical exercise Depresión Depression Estudiantes Students Salud mental Mental health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la actividad física y los niveles de depresión en estudiantes de quinto grado de secundaria de la localidad de Villa Rica en el año 2024. En cuanto a la m etodología , s e empleó un diseño corr elacional con enfoque cuantitativo y corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 255 estudiantes, quienes respondieron cuestionarios sobre actividad física (PAQ - A) y depresión (BECK II). Los datos se analizaron utilizando el coeficiente de correla ción de Spearman, debido a la distribución no normal de las variables, y se presentaron de manera descriptiva y con pruebas de hipótesis. Los r esultados indican una correlación negativa y significativa entre la actividad física y los niveles de depresión (Spearman = - 0.213, p=0.001), sugiriendo que un mayor nivel de actividad física se asocia con menores niveles de depresión, aunque la relación es débil. Además, se encontró que los estudiantes más jóvenes (16 y 17 años) y los estudiantes masculinos tiende n a beneficiarse más en las dimensiones cognitivo - afectiva y somático - motivacional de la depresión con el incremento en la actividad física. Sin embargo, la relación en general es más intensa en los hombres que en las mujeres, y en estudiantes de menor eda d. La investigación concluye que la actividad física tiene un efecto positivo moderado en la reducción de los síntomas depresivos en estudiantes de secundaria, siendo este efecto más evidente en varones y en estudiantes de menor edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).