Influencia de la inversión pública en infraestructura sobre el crecimiento económico en el Perú: periodo 2009- 2023

Descripción del Articulo

La inversión en infraestructura pública promovió el crecimiento económico al expandir la capacidad productiva, reducir desigualdades y mejorar la competitividad. Esta investigación analizó la influencia de la inversión pública en infraestructura en el crecimiento económico del Perú entre 2009 y 2023...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Avila, Crisly Maria, Espinoza Quispialaya, Yoel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Inversión pública Política económica
Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La inversión en infraestructura pública promovió el crecimiento económico al expandir la capacidad productiva, reducir desigualdades y mejorar la competitividad. Esta investigación analizó la influencia de la inversión pública en infraestructura en el crecimiento económico del Perú entre 2009 y 2023, utilizando un modelo de panel data con efectos fijos. Los datos fueron obtenidos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los resultados revelaron una influencia significativa de la inversión pública en infraestructura sobre el crecimiento económico del Perú, explicada por las variables incluidas en un 88.65 %. Además, la inversión pública en infraestructura económica en los sectores de energía, comunicaciones, agropecuaria y transportes mostró efectos significativos y positivos sobre el crecimiento económico, con coeficientes de .0397, .0201, .4192 y .0053 respectivamente. De manera adicional, la inversión en infraestructura social en los sectores de salud (coeficiente de .0479), educación (coeficiente de .0994) y saneamiento (coeficiente de .2203) también resultó significativa, destacando su impacto relevante en el crecimiento económico. Asimismo, la inversión en infraestructura económica y social tuvo un impacto positivo y significativo en el Valor Agregado Bruto (VAB) de las regiones Centro, Norte, Sur y Oriente del país, con las variables explicando el modelo en un 84.89 %, 88.61 %, 84.92 % y 87.96 %, respectivamente. En conclusión, la inversión pública en infraestructura económica y social evidenció un efecto positivo y significativo en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2009-2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).