Derecho a la no discriminación por orientación sexual bajo análisis de la obra cinematográfica Retablo
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo analizar de qué manera se limita el derecho a la no discriminación por orientación sexual en la obra cinematográfica Retablo, utilizando un enfoque cualitativo, como método general la teoría interpretativa, diseño de estudio de caso, técnica de análisis de contenido en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16485 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discriminación Sexismo Identidad sexual Cine Cultura Estereotipos sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo analizar de qué manera se limita el derecho a la no discriminación por orientación sexual en la obra cinematográfica Retablo, utilizando un enfoque cualitativo, como método general la teoría interpretativa, diseño de estudio de caso, técnica de análisis de contenido en conjunto con su herramienta guía de análisis de contenido para analizar las 28 escenas seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados evidenciaron que la obra refleja un trato discriminatorio hacia la orientación sexual, manifestando prejuicios y estereotipos que alimentan narrativas culturales, así como la dicotomía del "nosotros" y los "otros", además de abordar la interseccionalidad donde los individuos se enfrentan a múltiples formas de discriminación. En conclusión, Retablo no sólo ilustró la limitación del derecho a la no discriminación, sino que, también, invita a una reflexión sobre la representación y visibilización de la realidad, acerca de la presencia y reacción ante una orientación sexual diferente en un escenario conservador y tradicional, que aún ha calado en la cultura contemporánea, desatando ataques discriminatorios, tal y como se reflejó la referida obra cinematográfica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).