Taller pachacutec 1.0 tradición cultura y paisaje en Hatun Cajas
Descripción del Articulo
En el territorio de la cordillera de los Andes centrales se desarrolla valles , algunos transversales a esta como los costeños que descienden desde su flancos occidentales hacia la costa , generando verdes oasis en su transcurso por una zona desértica, otros se desarrollan al interior , limitados po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8292 https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.08 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pachacutec Paisaje Cultura ancestral |
Sumario: | En el territorio de la cordillera de los Andes centrales se desarrolla valles , algunos transversales a esta como los costeños que descienden desde su flancos occidentales hacia la costa , generando verdes oasis en su transcurso por una zona desértica, otros se desarrollan al interior , limitados por los pliegues y flancos de las estribaciones de la cordillera , formando los denominados valles interandinos , que se localizan especialmente en la zona quechua , si bien algunos sectores de su trayecto también pueden ubicarse dentro de la zona denominada yunga oriental. (Canziani, 2015), En este entorno geográfico ya descrito es que se ubica el Valle del Mantaro, el cual es un valle interandino y es un escenario andino de la región central del Perú, ubicado en el departamento de Junín y en su recorrido atraviesa el territorio de la Provincia de Huancayo donde se conjugan una gama diversa de patrimonios, uno de estos valores encontrados desde un inicio es el caso de los vestigios arquitectónicos que datan desde el periodo cerámico en el intermedio tardío, ubicados en las partes altas de las cordillera este y oeste del Valle , algunas de estas ruinas pertenecieron a las poblaciones rurales de los Xauxas y de los Huancas , algunas grandes asentamientos como el caso de las ruinas de Tunanmarca ubicadas al norte de la ciudad de Jauja , y otros templos ceremoniales de la cultura Huari en su máxima extensión que desde la actual ciudad de Ayacucho se extendió hasta la parte sur del Valle del Mantaro , todos estos vestigios quedaron insertados dentro del paisaje enmarcado dentro de la accidentada topografía andina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).