Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional titulado “ Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A. ”, tiene como objetivo estandarizar los lineamientos del proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina generado producto de las acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Quispe, Romel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Sewage
Dosificación
Dosing
Tratamiento del agua
Water treatment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCON_74b0f013cbf5ed439424be9f6fbdb110
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17941
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Treatment process for acid mine water and sludge generated at the mining company Lincuna S.A.
title Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.
spellingShingle Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.
Paucar Quispe, Romel
Aguas residuales
Sewage
Dosificación
Dosing
Tratamiento del agua
Water treatment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.
title_full Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.
title_fullStr Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.
title_full_unstemmed Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.
title_sort Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.
author Paucar Quispe, Romel
author_facet Paucar Quispe, Romel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camargo Hinostroza, Steve Dann
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Quispe, Romel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Sewage
Dosificación
Dosing
Tratamiento del agua
Water treatment
topic Aguas residuales
Sewage
Dosificación
Dosing
Tratamiento del agua
Water treatment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente informe de suficiencia profesional titulado “ Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A. ”, tiene como objetivo estandarizar los lineamientos del proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina generado producto de las actividades de extracción y procesamiento de los minerales . El método de investigación empleado fue de tipo aplicada de nivel descriptivo del método deductivo. Para realizar esta estandarización se realizó una descripción detallada del proceso de tratamiento de las aguas acidas de mina, así mismo se realizó una comparación teórica de la dosificación de los reactivos químicos empleados en la PTAAM y una comparación de los parámetros fisicoquímicos de la calidad del agua tratada con las normas, el D.S N° 004 - 2017 - MINAM , Categoría 3 – ( Bebida de Animales y riego de cultivos) y el D.S N° 010 - 2010 - MINAM, LMP para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero – metalúrgicos , para finalizar se describió detalladamente las tecnologías empleadas durante el proceso de tratamiento y se prepuso nuevas alternativas y/o tecnologías para mejorar la eficiencia del tratamiento de las agua residuales industriales de origen minero , obteniéndose como resultado la identificación de tres fases que abarcan el proceso de tratamiento como: etapa 1 (Planta de tratamiento de las aguas acidas PTAAM ), etapa 2 (Pozas de sedimentación Nº 1 y 2) y Etapa 3 (Planta de filtro prensa de lodo) a partir de ello se estableció lineamientos para la estandarización en estas tres etapas de tratamiento el cual servirá de guía a los operadores antiguos o personal nuevo además según la comparación teórica los metales pesados suelen precipitarse como hidróxidos insolubles en un intervalo de tratamiento de pH que suele estar entre 8,5 a 10, por lo que la dosificación empleada en la PTAAM oscila en los rangos de tratamiento de pH entre 8 a 9 , mientras que para la dosificación del floculante que se emplea es de 1 ml por cada 1 L de agua a tratar , a partir de esto el resultado de la comparación de los parámetros fisicoquímicos del agua tratado muestra que con respecto a la comparación del ECA se puede ver que el pH del efluente de la quebrada Hércules y Pallca a 330 m aguas abajo es de 7.30 el cual se encuentra dentro de los parámetros mientras que para la comparación del LMP no se llevó a cabo porque la compañía minera Lincuna S.A., no realiza el vertimiento de su agua residual industrial a ningún cuerpo de agua adyacente ya que todo el agua tratado se recircula nuevamente para la operación , Finalmente de acuerdo a los resultados se concluye que la implementación de la estandarización de los lineamientos mejorará el proceso de tratamiento de las aguas ácidas además permitirá continuar con el cumplimento de los LMP y ECA sin perjuicio del medio ambiente .
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-03T23:21:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-03T23:21:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Paucar, R. (2025). Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A. [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17941
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/17941
identifier_str_mv Paucar, R. (2025). Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A. [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17941
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/17941
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 177 páginas.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/1/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/2/IV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/3/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/4/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/5/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/7/IV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/9/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/6/Informe_Turnitin.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/8/IV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/10/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f8ecf1eae9c9c820bef167bfd9b6663d
ae9a3bc48719694b3210234b41608ed1
e2d89b356157208f8e4ecfe1c3478770
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6ba3ed9d3d769f0020480bd33139ef0f
649ed39bd134919650053d62777e3766
64f27943d1e3ff4758730b75c93f8ada
432b32ad1121f3cd0307395974952790
1b3dd1f772f6254a4af94a1c53571570
07b4028c515387dbed15a1adcae02e7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844432729234472960
spelling Camargo Hinostroza, Steve DannPaucar Quispe, Romel2025-09-03T23:21:33Z2025-09-03T23:21:33Z2025Paucar, R. (2025). Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A. [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17941https://hdl.handle.net/20.500.12394/17941El presente informe de suficiencia profesional titulado “ Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A. ”, tiene como objetivo estandarizar los lineamientos del proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina generado producto de las actividades de extracción y procesamiento de los minerales . El método de investigación empleado fue de tipo aplicada de nivel descriptivo del método deductivo. Para realizar esta estandarización se realizó una descripción detallada del proceso de tratamiento de las aguas acidas de mina, así mismo se realizó una comparación teórica de la dosificación de los reactivos químicos empleados en la PTAAM y una comparación de los parámetros fisicoquímicos de la calidad del agua tratada con las normas, el D.S N° 004 - 2017 - MINAM , Categoría 3 – ( Bebida de Animales y riego de cultivos) y el D.S N° 010 - 2010 - MINAM, LMP para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero – metalúrgicos , para finalizar se describió detalladamente las tecnologías empleadas durante el proceso de tratamiento y se prepuso nuevas alternativas y/o tecnologías para mejorar la eficiencia del tratamiento de las agua residuales industriales de origen minero , obteniéndose como resultado la identificación de tres fases que abarcan el proceso de tratamiento como: etapa 1 (Planta de tratamiento de las aguas acidas PTAAM ), etapa 2 (Pozas de sedimentación Nº 1 y 2) y Etapa 3 (Planta de filtro prensa de lodo) a partir de ello se estableció lineamientos para la estandarización en estas tres etapas de tratamiento el cual servirá de guía a los operadores antiguos o personal nuevo además según la comparación teórica los metales pesados suelen precipitarse como hidróxidos insolubles en un intervalo de tratamiento de pH que suele estar entre 8,5 a 10, por lo que la dosificación empleada en la PTAAM oscila en los rangos de tratamiento de pH entre 8 a 9 , mientras que para la dosificación del floculante que se emplea es de 1 ml por cada 1 L de agua a tratar , a partir de esto el resultado de la comparación de los parámetros fisicoquímicos del agua tratado muestra que con respecto a la comparación del ECA se puede ver que el pH del efluente de la quebrada Hércules y Pallca a 330 m aguas abajo es de 7.30 el cual se encuentra dentro de los parámetros mientras que para la comparación del LMP no se llevó a cabo porque la compañía minera Lincuna S.A., no realiza el vertimiento de su agua residual industrial a ningún cuerpo de agua adyacente ya que todo el agua tratado se recircula nuevamente para la operación , Finalmente de acuerdo a los resultados se concluye que la implementación de la estandarización de los lineamientos mejorará el proceso de tratamiento de las aguas ácidas además permitirá continuar con el cumplimento de los LMP y ECA sin perjuicio del medio ambiente .application/pdf177 páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALAguas residualesSewageDosificaciónDosingTratamiento del aguaWater treatmenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.Treatment process for acid mine water and sludge generated at the mining company Lincuna S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería AmbientalPregrado presencial regular43979868https://orcid.org/0000-0001-6814-991872129877521066Espinoza Tumialan, Pablo CesarLazaro Espinoza, GiovannaPeña Rojas, Anievalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALInforme_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf59978560https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/1/Informe_Turnitin.pdff8ecf1eae9c9c820bef167bfd9b6663dMD51IV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdfIV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdfPaucar Quispe, Romelapplication/pdf6909352https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/2/IV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdfae9a3bc48719694b3210234b41608ed1MD52IV_FIN_107_Autorización_2025.pdfIV_FIN_107_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf253924https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/3/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdfe2d89b356157208f8e4ecfe1c3478770MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTInforme_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain9395https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/5/Informe_Turnitin.pdf.txt6ba3ed9d3d769f0020480bd33139ef0fMD55IV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdf.txtIV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain226613https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/7/IV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdf.txt649ed39bd134919650053d62777e3766MD57IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain2963https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/9/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt64f27943d1e3ff4758730b75c93f8adaMD59THUMBNAILInforme_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2191https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/6/Informe_Turnitin.pdf.jpg432b32ad1121f3cd0307395974952790MD56IV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2487https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/8/IV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdf.jpg1b3dd1f772f6254a4af94a1c53571570MD58IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3306https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17941/10/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg07b4028c515387dbed15a1adcae02e7bMD51020.500.12394/17941oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/179412025-09-04 18:03:49.816Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).