Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes atendidos con infección de tracto urinario en el Hospital Domingo Olavegoya de julio 2021 a julio 2022

Descripción del Articulo

La resistencia bacteriana con el transcurso de los años viene siendo cada vez un problema mayor por el mal manejo de tratamiento de antibióticos, mayormente utilizados con un fin distinto, por ello el objetivo general de nuestra investigación es determinar la prevalencia de enterobacterias productor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olano Maita, Kerrie Nicole, Poma Clemente, Fritz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades bacterianas
Enfermedades de la vejiga urinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:La resistencia bacteriana con el transcurso de los años viene siendo cada vez un problema mayor por el mal manejo de tratamiento de antibióticos, mayormente utilizados con un fin distinto, por ello el objetivo general de nuestra investigación es determinar la prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) en pacientes atendidos con infección del tracto urinario (ITU) en el Hospital Domingo Olavegoya de julio 2021 a julio 2022, para así obtener una base de datos que servirá a futuras investigaciones como un recurso. En el presente estudio aplicamos el método científico, de enfoque cualitativo de tipo básico, de nivel descriptivo y de diseño no experimental de corte transeccional o transversal retrospectivo, asimismo la población abarca a todos los urocultivos patógenos de pacientes atendido con ITU (N=258), mientras que la muestra al ser censal comprende todos los urocultivos positivos de pacientes atendidos con infección del tracto urinario (n=258) del Hospital Domingo Olavegoya, se aplicó la técnica de observación mediante el instrumento de ficha de recolección de datos. En conclusión, se obtuvo que el mayor predominio de enterobacterias BLEE fueron la Escherichia coli, Klebsiella penumoniae y Proteus mirabilis con 94.3 %, 2.9 % y 2.9 % respectivamente, asimismo se obtuvo la reacción de la concentración mínima inhibitoria por frecuencia y porcentaje según el grupo farmacológico afectado (Betalactamicos, Carbapenémicos, Quinolonas, Amino glucósidos, otros); se obtuvo la prevalencia de grupo etario y sexo por presentar mayor riesgo a tener resistencia bacteriana por BLEE, siendo este el grupo etario de los adultos; adultos mayores y jóvenes con el 51.4 %, 34.3 % y 14.3 % respectivamente de los cuales el sexo femenino resalta por tener el 65.7 % por presentar BLEE positivo y por último se obtuvo la prevalencia de casos BLEE según el servicio de origen del paciente, resaltando el servicio de consultorios externos con el 45.7 %, emergencia con el 40.0 % , medicina interna con el 8.6 %, siendo estos los principales servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).