Diseño de Dique modelando la estabilidad del talud con tratamiento de relave en la unidad minera Mahr Tunel N° 6 Volcan S.A.A, Yauli-La Oroya, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo es uno de los temas importantes asociados a los trabajos mineros que corresponde a todo aquello relacionado con el relave, las obras constructivas de disposición, en la superficie de la tierra conocida como Depósitos de Relave que son los residuos producto de actividades minero -...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/6380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/6380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relave Obras constructivas de disposición Depósitos de relave Proyectos mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo es uno de los temas importantes asociados a los trabajos mineros que corresponde a todo aquello relacionado con el relave, las obras constructivas de disposición, en la superficie de la tierra conocida como Depósitos de Relave que son los residuos producto de actividades minero - metalúrgicas. Los proyectos mineros son ejecutados normalmente en cortos plazos, presentan alta complejidad técnica y logística, con frecuentes cambios en su alcance y con gran impacto en el control de la seguridad y calidad. Debido al aumento de los precios de los metales en años recientes, la industria ha incrementado su producción de minerales y por consiguiente la emisión de los residuos (relave), ocasionando que muchos depósitos alcancen su máxima capacidad de almacenamiento con anticipación al tiempo que fueron diseñados. La presente investigación se enfoca en generar una propuesta de diseño de dique modelando la estabilidad del talud con tratamiento de relave en la Unidad Minera Mahr Túnel N°6 – Volcan S.A.A, Yauli – La Oroya, 2018, con lo cual se pretende presentar una alternativa para la reutilización del relave bajo condiciones de estabilidad física y con efectos en la reducción de costos en el caso de implementación de la propuesta, así como efectos en el cuidado del medio ambiente. Por ello, se desarrolló las pruebas de calidad; las cuales son contenido de humedad, granulometría, límites, proctor estándar, densidad in situ, y realizadas al momento que el material (morrena y relave) fue preparado en cantera, colocado y conformado en el terraplén, obteniendo resultados muy favorables a la investigación, tal es así que, de todo ello, concluimos que el recrecimiento del depósito de relaves utilizando los dos materiales (morrena y relave) aguas arriba y aguas abajo del depósito disminuye la contaminación, mejora la estabilidad de la presa y reduce los costos de éste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).