Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco

Descripción del Articulo

La gestión inadecuada de los residuos sólidos en Perú ha tenido efectos perjudiciales desde el acopio hasta la disposición final de los mismos, afectando negativamente no solo al medio ambiente, sino también a la salud y al bienestar de los seres vivos. A pesar de la relevancia de tener sistemas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antonio Jalixto, Lohuana Marycielo, Calderon Aguilar, Danae Sheyla, Escobedo Ccori, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Solid waste
Gestión ambiental
Environmental management
Residuos domésticos
Household waste
Gobierno municipal
Municipal government
Investigación y desarrollo
Research and development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCON_72d63e630397bc648c6deff52a5a337d
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17093
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Comparative study of the characterization of municipal solid waste from 2019 to 2023 in the Wanchaq district of the province and department of Cusco.
title Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco
spellingShingle Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco
Antonio Jalixto, Lohuana Marycielo
Residuos sólidos
Solid waste
Gestión ambiental
Environmental management
Residuos domésticos
Household waste
Gobierno municipal
Municipal government
Investigación y desarrollo
Research and development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco
title_full Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco
title_fullStr Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco
title_sort Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco
author Antonio Jalixto, Lohuana Marycielo
author_facet Antonio Jalixto, Lohuana Marycielo
Calderon Aguilar, Danae Sheyla
Escobedo Ccori, Carmen Rosa
author_role author
author2 Calderon Aguilar, Danae Sheyla
Escobedo Ccori, Carmen Rosa
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Tueros, José Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Antonio Jalixto, Lohuana Marycielo
Calderon Aguilar, Danae Sheyla
Escobedo Ccori, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Solid waste
Gestión ambiental
Environmental management
Residuos domésticos
Household waste
Gobierno municipal
Municipal government
Investigación y desarrollo
Research and development
topic Residuos sólidos
Solid waste
Gestión ambiental
Environmental management
Residuos domésticos
Household waste
Gobierno municipal
Municipal government
Investigación y desarrollo
Research and development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La gestión inadecuada de los residuos sólidos en Perú ha tenido efectos perjudiciales desde el acopio hasta la disposición final de los mismos, afectando negativamente no solo al medio ambiente, sino también a la salud y al bienestar de los seres vivos. A pesar de la relevancia de tener sistemas de gestión de residuos que estén en línea con las directrices del Ministerio del Ambiente (MINAM), la pandemia de COVID-19 en 2020 reveló una falta de preparación por parte de las instituciones y/o gobiernos locales, y generó un aumento en la generación de residuos sólidos debido a los cambios en los hábitos de consumo en la población. La presente investigación se enfoca en un análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos de ámbito municipal de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq, Cusco, cuyo objetivo fue contrastar los datos derivados en las dos etapas para determinar si existen o no variaciones significativas (aumento o disminución). Para realizar la comparación, en primer lugar se analizaron los datos de la caracterización del año 2019 y seguido a ello realizamos la caracterización de residuos sólidos del 2023 utilizando la metodología de la Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales del MINAM; se evaluó la generación, densidad, composición y humedad de los residuos sólidos, incluyendo categorías como residuos domiciliarios, no domiciliarios y especiales; así también, se determinaron las muestras a estudiar y mediante una distribución aleatoria se determina el procedimiento correcto para el recojo de residuos sólidos y estimar así la generación, densidad, composición física y humedad. Primeramente, de los residuos sólidos domiciliarios, se obtuvo la generación per - cápita de 0.39 kilogramos por habitante por día en el 2019 y 0.51 kilogramos por habitante por día en el 2023, la densidad de 146.96 kg/m3 y 175.50 kg/m3 y la humedad de 73.50 % y 84.29 % respectivamente. Seguido de los residuos sólidos no domiciliarios, se obtuvo una generación total de 24.36 t/día en el 2019 y 22.81 t/día en el 2023, la densidad de 145.97 kg/m3 y 122.73 kg/m3 y la humedad de 76.38 % y 64.09 % respectivamente. Después, de los residuos sólidos especiales se obtuvo una generación total 0.50 t/día en el 2019 y 0.89 t/día en el 2023, la densidad de 138.25 kg/m3 y 127.47 kg/m3 respectivamente. Finalmente, de los residuos sólidos municipales, se obtuvo una generación total de 49.45 t/día en el 2019 y 55.78 t/día en el 2023, una generación per - cápita de 0.80 kilogramos por habitante por día y 0.89 kilogramos por habitante por día, una densidad de 135.82 kg/m3 y 141.40 kg/m3 respectivamente. Los hallazgos obtenidos de la composición física de cada generador son diversos respecto a cada tipo de residuo (orgánico e inorgánico), así como la variación de los valores en cuanto a si son considerados residuos aprovechables o residuos no aprovechables y el año que se hizo el estudio.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-29T15:22:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-29T15:22:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Antonio, L., Calderon, D., & Escobedo, C. (2025). Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17093
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/17093
identifier_str_mv Antonio, L., Calderon, D., & Escobedo, C. (2025). Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17093
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/17093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv xvii, 179 páginas.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/1/IV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/2/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/3/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/4/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/5/IV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/7/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/9/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/6/IV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/8/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 896fd4728c551d4feeae07210998d22a
1e758464b35d84001a643f6a9456218c
d3033cd4172cee8a89a34d886e6a1fc3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3ec025ffeacd63de1c67078610da840a
2726f9af70c81307ce8b7f09ea2c1556
ddc1ac9ba5b83831489d2017751d2f41
302c7d2d0533f94d9a84c18a22830201
c49a8ccaff60238c48c6432f07f94dc4
d2bc112babae61acd8f2daa28015f501
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847275842721284096
spelling Cornejo Tueros, José VladimirAntonio Jalixto, Lohuana MarycieloCalderon Aguilar, Danae SheylaEscobedo Ccori, Carmen Rosa2025-04-29T15:22:14Z2025-04-29T15:22:14Z2025Antonio, L., Calderon, D., & Escobedo, C. (2025). Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de Cusco [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17093https://hdl.handle.net/20.500.12394/17093La gestión inadecuada de los residuos sólidos en Perú ha tenido efectos perjudiciales desde el acopio hasta la disposición final de los mismos, afectando negativamente no solo al medio ambiente, sino también a la salud y al bienestar de los seres vivos. A pesar de la relevancia de tener sistemas de gestión de residuos que estén en línea con las directrices del Ministerio del Ambiente (MINAM), la pandemia de COVID-19 en 2020 reveló una falta de preparación por parte de las instituciones y/o gobiernos locales, y generó un aumento en la generación de residuos sólidos debido a los cambios en los hábitos de consumo en la población. La presente investigación se enfoca en un análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos de ámbito municipal de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq, Cusco, cuyo objetivo fue contrastar los datos derivados en las dos etapas para determinar si existen o no variaciones significativas (aumento o disminución). Para realizar la comparación, en primer lugar se analizaron los datos de la caracterización del año 2019 y seguido a ello realizamos la caracterización de residuos sólidos del 2023 utilizando la metodología de la Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales del MINAM; se evaluó la generación, densidad, composición y humedad de los residuos sólidos, incluyendo categorías como residuos domiciliarios, no domiciliarios y especiales; así también, se determinaron las muestras a estudiar y mediante una distribución aleatoria se determina el procedimiento correcto para el recojo de residuos sólidos y estimar así la generación, densidad, composición física y humedad. Primeramente, de los residuos sólidos domiciliarios, se obtuvo la generación per - cápita de 0.39 kilogramos por habitante por día en el 2019 y 0.51 kilogramos por habitante por día en el 2023, la densidad de 146.96 kg/m3 y 175.50 kg/m3 y la humedad de 73.50 % y 84.29 % respectivamente. Seguido de los residuos sólidos no domiciliarios, se obtuvo una generación total de 24.36 t/día en el 2019 y 22.81 t/día en el 2023, la densidad de 145.97 kg/m3 y 122.73 kg/m3 y la humedad de 76.38 % y 64.09 % respectivamente. Después, de los residuos sólidos especiales se obtuvo una generación total 0.50 t/día en el 2019 y 0.89 t/día en el 2023, la densidad de 138.25 kg/m3 y 127.47 kg/m3 respectivamente. Finalmente, de los residuos sólidos municipales, se obtuvo una generación total de 49.45 t/día en el 2019 y 55.78 t/día en el 2023, una generación per - cápita de 0.80 kilogramos por habitante por día y 0.89 kilogramos por habitante por día, una densidad de 135.82 kg/m3 y 141.40 kg/m3 respectivamente. Los hallazgos obtenidos de la composición física de cada generador son diversos respecto a cada tipo de residuo (orgánico e inorgánico), así como la variación de los valores en cuanto a si son considerados residuos aprovechables o residuos no aprovechables y el año que se hizo el estudio.application/pdfxvii, 179 páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALResiduos sólidosSolid wasteGestión ambientalEnvironmental managementResiduos domésticosHousehold wasteGobierno municipalMunicipal governmentInvestigación y desarrolloResearch and developmenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estudio comparativo de la caracterización de residuos sólidos municipales de los años 2019 y 2023 en el distrito de Wanchaq de la provincia y departamento de CuscoComparative study of the characterization of municipal solid waste from 2019 to 2023 in the Wanchaq district of the province and department of Cusco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería AmbientalPregrado presencial regular41588643https://orcid.org/0000-0001-8233-858X761927777614522272317768521066Peña Rojas, AnievalCamargo Hinostroza, Steve DannHuari Huaman, Olga Primaverahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdfIV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdfJalixto Antonio, Lohuana Marycielo; Calderon Aguilar, Danae Sheyla; Escobedo Ccori, Carmen Rosaapplication/pdf16218566https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/1/IV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdf896fd4728c551d4feeae07210998d22aMD51IV_FIN_107_Autorización_2025.pdfIV_FIN_107_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf118721https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/2/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf1e758464b35d84001a643f6a9456218cMD52Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf80595799https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/3/Informe_Turnitin.pdfd3033cd4172cee8a89a34d886e6a1fc3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTIV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdf.txtIV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain176690https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/5/IV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdf.txt3ec025ffeacd63de1c67078610da840aMD55IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3580https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/7/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt2726f9af70c81307ce8b7f09ea2c1556MD57Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain12273https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/9/Informe_Turnitin.pdf.txtddc1ac9ba5b83831489d2017751d2f41MD59THUMBNAILIV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2704https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/6/IV_FIN_107_TE_Jalixto_Calderon_Escobedo_2025.pdf.jpg302c7d2d0533f94d9a84c18a22830201MD56IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4041https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/8/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpgc49a8ccaff60238c48c6432f07f94dc4MD58Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2342https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17093/10/Informe_Turnitin.pdf.jpgd2bc112babae61acd8f2daa28015f501MD51020.500.12394/17093oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/170932025-05-02 08:26:25.044Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).