Indicadores de depresión y violencia familiar en mujeres del Programa Vaso de Leche de Sapallanga, 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Indicadores de depresión que presentan las mujeres víctimas de violencia familiar en el distrito de Sapallanga, 2017” tiene como objetivo, determinar los indicadores de depresión que presentan dichas mujeres. El método empleado fue el científico y descriptivo. La población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/4884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dimensiones de la depresión Indicadores de depresión Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación titulada “Indicadores de depresión que presentan las mujeres víctimas de violencia familiar en el distrito de Sapallanga, 2017” tiene como objetivo, determinar los indicadores de depresión que presentan dichas mujeres. El método empleado fue el científico y descriptivo. La población accesible fue de 90 mujeres que asisten al Programa Vaso de Leche y tienen índices de violencia familiar en cualquiera de sus tres facetas y que, además, conviven con su pareja, esta población se obtuvo mediante el método no probabilístico por conveniencia. Se recolectó datos a través del Inventario de Depresión de Beck y la Ficha de Tamizaje de Violencia Familiar y maltrato infantil, VIF. Según Beck, el BDI – II evalúa niveles de depresión en personas con antecedentes psiquiátricos e indicadores en personas normalessin ellos, por eso, se tomaron en cuenta solo los indicadores moderados y severos, pues a diferencia de los indicadores mínimos y leves, los primeros representan la sintomatología depresiva que causa sufrimiento y alteraciones en actividades de la vida cotidiana. Se concluye señalandodiciendo, que se el 74,5% de mujeres evaluadas tienen sintomatología depresiva, además este es más recurrente en mujeres adultas y convivientes, que sufren en su mayoría tanto de violencia física como psicológica, y también existe mayor prevalencia del nivel somático de la depresión. Palabras claves: Depresión, dimensiones de la depresión, indicadores de depresión, mujeres víctimas de violencia, violencia familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).