Factores de riesgo asociados y seroprevalencia en donantes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Concepción, entre enero y octubre, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito determinar las diferencias estadísticamente significativas en seroprevalencia en donantes de sangre del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Concepción, entre enero y octubre de 2023, según género, grupo etario, estado civil, tipo de donante, tatuaje, uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munive Bellido, Jhoseline Lila, Rodriguez SantaCruz, Andrea Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donantes de sangre
Factores de riesgo
Neoplasias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito determinar las diferencias estadísticamente significativas en seroprevalencia en donantes de sangre del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Concepción, entre enero y octubre de 2023, según género, grupo etario, estado civil, tipo de donante, tatuaje, uso de drogas y conducta sexual riesgosa. La investigación fue cuantitativa y de tipo básico, de nivel descriptivo, diseño observacional, retrospectivo, descriptivo y comparativo; el muestreo fue no probabilístico, con 252 formatos de donantes de sangre como muestra, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión; el instrumento utilizado fue una ficha de observación, previamente validada por juicio de expertos. Los resultados reflejan que el 8,39 % de los donantes presentaron resultados reactivos, mientras que un 7,43 % fueron indeterminados, y un 84,18 % resultaron no reactivos; el marcador de Hepatitis B Core (HBc) destacó como el más prevalente, con un 25 % de donantes reactivos, de los cuales el 28,97 % eran mujeres y el 22,07 % varones; el marcador HBsAg presentó 87,96 % de no reactividad, y el VIH 91,27 %; el marcador de Chagas no presentó casos positivos; los análisis revelaron que los donantes de entre 31 y 44 años y los solteros, mostraron mayor reactividad, especialmente en HBc; además, los donantes de reposición tuvieron un porcentaje más alto de resultados reactivos. Se concluye que el género y el estado civil están asociados a la seroprevalencia, mientras que el grupo etario, tipo de donante, tatuajes, uso de drogas y conducta sexual de riesgo, no lo están.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).