Efecto de microorganismos eficientes en la fitorremediación de cadmio por Zea mays L. en suelo contaminado de Sincos, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto de la aplicación de microorganismos eficaces en la fitorremediación de cadmio en un suelo contaminado de Sincos, Jauja. Metodología: Se ensayó cinco dosis de microorganismos eficaces (ME): 0 %, 2.5 %, 5.0 %, 7.5 % y 10 %, dispuestos en un diseño completamente al azar,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del suelo Microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto de la aplicación de microorganismos eficaces en la fitorremediación de cadmio en un suelo contaminado de Sincos, Jauja. Metodología: Se ensayó cinco dosis de microorganismos eficaces (ME): 0 %, 2.5 %, 5.0 %, 7.5 % y 10 %, dispuestos en un diseño completamente al azar, con tres repeticiones. Se utilizó como especie vegetal Zea mays L., sembrado en macetas de 5 kg de capacidad, con suelo contaminado de Sincos, por un periodo de 80 días. Se evaluaron los indicadores de fitorremediación: factor de bioconcentración (FBC) aéreo, radicular y total, factor de traslocación (FT), crecimiento de maíz: altura de planta, longitud de raíz, materia seca aérea y radicular; así como, el contenido de Cd en el suelo al final del experimento. Resultados y conclusiones: El FB aéreo, radicular y total fue incrementado con 10 % de ME, pero sin diferencias significativas con los demás tratamientos. El FT no presentó diferencias significativas entre tratamientos y fue menor que 1, mostrando al maíz como planta fitoestabilizadora. La altura de planta y la materia seca aérea de maíz fueron significativamente superiores con 5 % de ME. La longitud de raíz y la materia seca de raíz no presentó significación estadística entre tratamientos. El contenido de Cd en el suelo al final del experimento disminuyó en 23.48 % con 10 % de ME, sin diferencias significativas con los demás tratamientos. El maíz ve favorecido su crecimiento con los microorganismos eficaces, pero tiene una relativamente baja disminución de Cd en el suelo y en los indicadores de fitorremediación, considerándose una planta fitoestabilizadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).