Simulación hidrológica de la cuenca del río Ramis para evaluar la influencia del cambio climático en el comportamiento del recurso hídrico
Descripción del Articulo
        El cambio climático está generando alteraciones significativas en las reservas de recursos hídricos en la región de Puno y en todo el Perú, debido a patrones de precipitación cada vez más irregulares y un aumento generalizado de las temperaturas. Estos cambios impactan tanto la cantidad como la dist...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17696 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17696 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cambio climático Climate change Hidrología Hydrology Ingeniería ambiental Environmental engineering https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | El cambio climático está generando alteraciones significativas en las reservas de recursos hídricos en la región de Puno y en todo el Perú, debido a patrones de precipitación cada vez más irregulares y un aumento generalizado de las temperaturas. Estos cambios impactan tanto la cantidad como la distribución estacional de los caudales fluviales. Por ello, es fundamental investigar los efectos del cambio climático y examinar cómo se proyectan estos cambios a futuro en los recursos hídricos. Por ello, como objetivo principal , se tiene de evaluar los impactos del cambio climático en el comportamiento del recurso hídrico en la cuenca del río Ramis, bajo los escenarios de cambio climático SSP2 - 4.5 y SSP5 - 8.5, utilizando modelos de circulación gen eral (MCG) del CMIP6 y el modelo hidrológico - SWAT. La metodología empleada se basa en el análisis de datos climáticos históricos de (1981 - 2016) el cual es la información disponible obtenida del producto PISCO ( Peruvian Interpolated Data of the SENAMHI’s Climatological and Hydrological Observations ) y proyecciones para el período 2020 - 2099, divididos en dos fases: el futuro cercano (2020 - 2059) y el lejano (2065 - 2099). Se utilizó u n modelo previamente calibrado , con valores de NSE de 0.74, R² de 0.77, PBI AS de - 6.4% y RSR de 0.51, y validado con resultados de NSE de 0.80, R² de 0.83, PBIAS de - 3.84% y RSR de 0.44, considerados satisfactorios. La proyección climática empleada corresponde al modelo global MPI - ESM1 - 2 - LR del CMIP6, que, tras evaluar siete mode los climáticos, se identificó como el de mejor ajuste para la región de estudio. El ajuste de escala y la corrección de sesgo se realizaron mediante la herramienta CMhyd. Los resultados de la simulación predicen para el futuro cercano un incremento en el c audal de la cuenca de estudio de un 19.12% en el escenario SSP2 - 4.5 (equivalente a 175.86 m³/s) y del 15.97% en el escenario SSP5 - 8.5 (equivalente a 146.88 m³/s). Para el futuro lejano, se anticipa un aumento del 33.46% (307.81 m³/s) en el escenario SSP2 - 4 .5, y del 55.58% (511.36 m³/s) en el escenario SSP5 - 8.5. Además, la investigación muestra un aumento en las precipitaciones de 3.16 mm y 5.56 mm, un incremento en la temperatura máxima de 1.43 °C y 2.56 °C, y un aumento de la temperatura mínima de 2.24 °C y 4.04 °C en los escenarios SSP2 - 4.5 y SSP5 - 8.5, para el futuro cercano y futuro lejano, respectivamente . | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            