Morphological Structure and Semantic Content of The Toponyms of Huarochiri Province (Peru)
Descripción del Articulo
Este estudio cualitativo analiza 140 topónimos de la provincia peruana de Huarochirí, departamento de Lima, bajo los aspectos morfológico y semántico. El estudio de los topónimos presentó características relevantes, como lexías simples y compuestas, que superan en número a lexemas simples, y determi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10156 http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n79a11 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morfología Emántica Topónimos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| Sumario: | Este estudio cualitativo analiza 140 topónimos de la provincia peruana de Huarochirí, departamento de Lima, bajo los aspectos morfológico y semántico. El estudio de los topónimos presentó características relevantes, como lexías simples y compuestas, que superan en número a lexemas simples, y determinó diferentes estados de simbiosis cultural, donde se destaca la capacidad onomasiológica de los antiguos pobladores para los topónimos con su cosmovisión. Se concluye que lenguas como el jacaru, el aimara y el quechua, que se hablaron antes que el español en la zona peruana de Huarochirí, dejaron en los topónimos una clara huella de su presencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).