Asociación del patrón esquelético sagital según Steiner y la proyección USP en pacientes entre 18 a 30 años

Descripción del Articulo

Introducción El patrón esquelético determina la particularidad de crecimiento que presenta cada individuo en el plano sagital en relación a una clase I, II y III, siendo importante para el diagnóstico y el plan de tratamiento. Objetivo: Establecer la asociación que se da entre el patrón esquelético...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cermeño Paitan, Lizbeth Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes
Análisis clínicos
Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción El patrón esquelético determina la particularidad de crecimiento que presenta cada individuo en el plano sagital en relación a una clase I, II y III, siendo importante para el diagnóstico y el plan de tratamiento. Objetivo: Establecer la asociación que se da entre el patrón esquelético sagital según Steiner y la proyección USP en pacientes adultos entre 18 a 30 años. Material y método: El estudio realizado es no experimental de tipo transversal y prospectivo ya que se recogerá información para establecer el patrón esquelético de los pacientes de nuestra muestra en un punto del tiempo actual. Se revisarán las fichas clínicas de pacientes adultos entre 18 a 30 años que son sometidos al análisis cefalométrico de Steiner y la Proyección USP, que fueron realizados por el programa WebCeph. Obteniendo una concordancia del análisis de Steiner y la Proyección USP en el crecimiento del patrón esquelético sagital. Los datos obtenidos se ingresarán a una base de datos en el Software SPSS versión 24, para describir las variables se utilizarán medidas de frecuencia, porcentaje y desviación estándar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).